Brasil: La compra de armas se dispara durante el gobierno de Bolsonaro

armas

El mandatario Jair Bolsonaro ha galvanizado la cultura de las armas en Brasil.

El símbolo característico de su campaña fue una mano que simula la forma de una pistola. Una de sus primeras maniobras en el cargo fue relajar las reglas para la posesión de armas. Sus tres hijos mayores, quienes a su vez también son políticos, han sido feroces defensores de la expansión de la posesión de armas mediante propuestas de ley y publicaciones en redes sociales.

Con sus acciones, Bolsonaro y sus hijos han hecho más que solo facilitarles la compra legal de armas a los brasileños. Han impulsado un debate político y cultural en torno a las armas que era nuevo para Brasil pero que, de muchas maneras, se parece al de Estados Unidos, donde las personas que critican estas políticas consideran que el hecho de que haya más armas significa que habrá más muertes, mientras los simpatizantes aseguran que las armas son necesarias para la autodefensa.

Con las leyes de desarme, ¿quién renuncia al acceso a las armas de fuego, el ciudadano decente que solo quiere protegerse o el criminal, quien por definición no sigue las leyes?”, cuestionó Bolsonaro en Twitter. “¡No se puede seguir violando el derecho a legitimar la autodefensa!”.

En Brasil, un país de más de 209 millones de personas con una de las tasas de homicidio más altas del mundo, el derecho a la posesión de armas no es una garantía constitucional, como lo es en Estados Unidos. Desde hace tiempo, el movimiento a favor del derecho a la posesión de armas ha estado del lado de los perdedores en los debates políticos.

Aproximadamente dos de cada tres brasileños están en contra de la posesión de armas, e incluso un segmento mayor de la población se opone a facilitar un permiso para la compra de armas, según un estudio de 2019 realizado por Datafolha, uno de los principales grupos de investigación en Brasil.

Sin embargo, con el gobierno de Bolsonaro, podría estar cambiando la actitud hacia las armas. Desde que Bolsonaro relajó las reglas para la posesión de armas en las primeras semanas de su mandato, la cantidad de solicitudes para obtener permisos ha aumentado de manera dramática.

A largo plazo, esto podría ser desastroso”, comentó Natália Pollachi, coordinadora de proyectos en el Instituto Sou da Paz, una organización de políticas públicas que respalda las leyes estrictas para la posesión de armas.

Durante el primer año del mandato de Bolsonaro, el gobierno emitió más de 200.000 licencias para los propietarios de armas. En 2019, la policía federal, institución a cargo de la emisión de licencias para la autodefensa, aprobó 54.300 permisos, un aumento del 98 por ciento en comparación con el año anterior. En 2019, el ejército, el cual otorga permisos para cazadores y coleccionistas, emitió más de 147.800 licencias nuevas, un incremento del 68 por ciento.

El Instituto Sou da Paz obtuvo esas cifras por medio de la ley de acceso a la información y las compartió con The New York Times.

¿Qué opinas?

Noticias relacionadas