¿Cómo detectar la violencia de género?

 

La violencia contra la mujer es el pan de cada día para millones de mujeres en México y el mundo; sin embargo, muchas han llegado a la violencia física o incluso el feminicidio por no saber detectar a tiempo los primeros indicios de violencia. 

 

Lo primero es entender que la violencia no se traduce en golpes o agresiones verbales, va mucho más allá; puede comenzar con los “clásicos celos” o la prohibición de alguna cosa dentro de una relación.

Muchas veces no es fácil detectar la violencia de género, algunos estudiantes del IPN decidieron ilustrar de manera un poco más clara las diversas facetas de la violencia a través de lo que denominaron “Violentómetro”.

 

 

¿POR QUÉ CAEMOS EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

No sólo se trata de entender cómo detectar la violencia de género, sino mirar hacia adentro para entender qué es lo que nos impide salir de ese lugar.

  • Baja autoestima:Este es uno de los principales factores que conduce a la violencia de género. Las inseguridades que se tengan sobre uno mismo pueden terminar funcionando como armas para el agresor.
  • Victimismo: Es muy cómodo y fácil “hacernos las víctimas” y compadecernos de nosotros mismos; sin embargo, esto empeora el problema, ya que lo justificamos y asumimos el papel.
  • Problemas durante la infancia: Lo que vivimos en edades tempranas nos marca, tanto para bien como para mal. En el caso de las mujeres, ser testigos de violencia en contra de la madre o las mujeres de la familia, puede normalizar la conducta de “aceptar o resignarse” a ese trato, mientras el varón aprende a violentar y minimizar a la mujer.

¿CONDUCTAS NORMALES?

Aprender cómo detectar la violencia de género no es sencillo, ya que aceptar que algunas conductas “normales” son indicios de problemas más grandes resulta complicado y más cuando nos encontramos en una relación de pareja.

 

Si requieres apoyo, la Línea de Ayuda Origen 01800 015 16 17 da atención psicológica y orientación legal y médica a las personas, tanto hombres como mujeres, que sufren cualquier tipo de violencia.

 

El servicio es profesional, confidencial y gratuito vía telefónica y mediante chat en línea en la página http://www.origenac.org

Noticias relacionadas

Comenta