Conoce por qué el jengibre es considerado un “superalimento”

 

El jengibre constituye una raíz con un aroma único y múltiples propiedades, de ahí que se le considere un “superalimento”. Éste puede comerse en polvo, en trozos, rayado o como parte de una bebida.

Ya las abuelas aconsejan masticar jengibre o beberlo en un té para “cortar” la gripa o el dolor de garganta. También, según información de La Nación, el jengibre se recomienda para aliviar la fiebre, la congestión nasal y el dolor muscular, ya que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, por lo que también sirven en casos de dolores estomacales y de muelas.

El consumo continuo de jengibre evita nauseas, mareos y hasta el mal aliento, debido a su efecto antibacteriano. Y por si fuera poco, previene gases y estreñimiento.

Para las mujeres es de gran ayuda la ingestión de la raíz, ya que baja los síntomas de dismenorrea (dolor durante el ciclo menstrual).

Además de todas estas propiedades, es de destacar que se trata de un alimento relativamente barato que se puede encontrar en verdulerías.

Noticias relacionadas