Foto: ikonno.wordpress.com
La tecnología en línea se ha convertido en un elemento indispensable para impulsar nuevas y modernas formas de expandir el conocimiento. Sin embargo, también representa una jugosa oportunidad para los piratas cibernéticos.
Norton by Symantec describe que los riesgos de seguridad como el ciberacoso, robo de identidad y hackeo de redes sociales, son cada vez más comunes en el sector educativo ante la implementación de nuevas tecnologías para mejorar el nivel de aprendizaje.
La alta demanda de redes públicas en prácticamente cualquier lugar facilita la entrada de los piratas cibernéticos al sector educativo, donde el uso de tabletas, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes es una actividad cotidiana y constante.
El uso de correo electrónico, redes sociales y el envío de documentos destacan entre las tareas más realizadas a través de Wi-Fi públicos, de acuerdo con el reporte de Norton de este año sobre los riesgos de seguridad en conexiones públicas.
Norton añade que las principales víctimas de peligros como el ciberacoso y hackeo de cuentas son niños y adolescentes, mientras que los jóvenes con mayor edad sufren generalmente robo de identidad, ya que son los más propensos a compartir sus contraseñas.
Foto: sites.google.com
¿CÓMO ENFRENTAR EL CIBERACOSO?
Según un sondeo realizado en 2012 por la firma de análisis Ipsos, cerca del 12% de los padres en el orbe señaló que sus hijos fueron víctimas del ciberacoso, mientras que el 26% declaró conocer por lo menos a un joven acosado dentro de su comunidad.
Además, la mayoría (60%) afirma que el ciberacoso proviene principalmente de las redes sociales como Facebook.
Para hacer frente al ciberacoso, los expertos de Norton recomiendan establecer reglas sobre el uso de la tecnología tanto dentro como fuera de la escuela, con las cuales eviten el uso de dispositivos ajenos, conversaciones con usuarios no reconocidos y el reenvío de imágenes con contenido inadecuado.
Además, es primordial mostrarles la importancia de crear códigos de seguridad para sus gadgets y bloquear mensajes ofensivos o dañinos, así como aquellos que provengan de remitentes desconocidos.
Foto: deracamandaca.com
EVITA LOS ENGAÑOS DE LOS HACKERS
Conforme la tecnología y la educación establecen un vínculo cada vez más estrecho, los riesgos de seguridad como el robo de identidad y de dispositivos buscan también obtener provecho de esta fusión.
Estos delitos cibernéticos son algunos de los más redituables debido a que este tipo de información es de alto valor en el mercado negro o deep web.
Los expertos en ciberseguridad recomiendan que tanto padres como estudiantes elaboren una contraseña segura, que incluya números y caracteres especiales, para proteger cada uno de sus dispositivos. Es importante cuidar lo que comparten en redes sociales, especialmente, su ubicación o datos financieros.
En el caso de los menores de edad, los padres deben poner ciertas reglas como el tiempo que pueden pasar en internet y utilizar herramientas seguras para bloquear contenido no deseado en los dispositivos.
También es primordial establecer un código de seguridad para evitar la descarga de aplicaciones o archivos no verificados.