Don Juan Tenorio, un clásico de la literatura universal, se presenta en la UOM hasta el 30 de Noviembre

 

Ivette Sosa

Don Juan Tenorio, drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla, es considerada como una de las principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.                                                                                                                           
En esta temporada de Día de Muertos, dos compañías se han unido NoQueNo y Toputshi Teatro, bajo la dirección de Ana María Nolasco, para dar vida a don Juan y don Luis Mejía, quienes  han hecho una singular apuesta para saber quién de ambos obra peor y con mejor fortuna, y quién se bate en más duelos y seduce a más doncellas.                                                                                                                                                                   
Con Noé Nolasco, como Don Juan; Kizai Maldonado (Doña Inés), César Real (Don Gonzalo), Jaime Cortés, como Don Luis Mejía y Ana Nolasco, como Brígida, entre otros, Don Juan Tenorio “es una de las obras de teatro más representativas del Romanticismo. Un clásico con duración de 1 hora con 40 minutos”,  indica en entrevista Kizai Maldonado Ureña.                                                                                                                  
Anota que “el 30 de Noviembre próximo cerramos temporada y se hará la develación por los 20 años de esta puesta en escena, a la cual han sido invitadas una serie de personalidades del mundo cultural”.                                                                                                              
                                                                                                                                         PARODIA CLÁSICA
Don Juan Tenorio es una obra muy importante del teatro romántico español con su poder de parodia clásica. El drama está dividido en dos partes. La primera de capa y espada, con la historia del libertino, y drama religioso, con la moralidad propia del auto sacramental.                                                                                                                                                    
“La segunda -explica Kizai-, alcanza su culminación con la salvación del pecador. La acción transcurre en la noche del Carnaval. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, para saber quién, en el término de un año, actúa peor y quién se bate en más duelos y enamora a más doncellas”.                                                       
Resulta que un año después de esa apuesta, don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas. La apuesta se ha vuelto un gran escándalo en Sevilla, sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede.                                                                                                                    
Para saber realmente qué hay detrás de esta escandalosa apuesta, todo el público está invitado a acudir, viernes y sábados a las 18:30 horas y hasta el 30 de noviembre, a la Universidad Obrera de México, ubicada en San Ildefonso 72, Centro Histórico, Centro.

Noticias relacionadas

Comenta