Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, bombas de tiempo de contagios y muertes por Covid-19

coronavirus

En municipios del Estado de México donde prepondera la pobreza y la marginación se cuestiona la existencia del nuevo coronavirus o las medidas de sanidad y limpieza no son algo de relevancia para las personas, así lo han denunciado médicos del hospital La Perla, de Nezahualcóyotl, y del Hospital de Especialidades de Tecámac.

Para los médicos y especialistas de estos municipios mexiquenses, localidades como Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz, Tlalnepantla y Chalco son “un eje de alto peligro” y una “bomba de tiempo” , según sus declaraciones para el diario El Financiero.

El poco seguimiento de las medidas de higiene, aceptaron los entrevistados, se debe a que en muchos hogares la recepción de agua no es constante; sin embargo, apuntaron un hecho de suma relevancia respecto a la vida social y es que desde su perspectiva, la gente continúa saliendo, los mercados se llenan, hay “niños jugando en las calles y transportes públicos desbordados, como si nada pasara”.

La falta de atención hacia las medidas de aislamiento social no se ha llevado a cabo de manera efectiva en dichos municipios, pero tampoco han recibido la debida atención por parte de las autoridades. “Son grandes focos de contagio y nadie los ve ni los oye”, se quejaron.

En el Hospital Regional 72, de Tlalnepantla, se han denunciado la falta de insumos para atender la emergencia. (Foto: Cuartoscuro)

Para ellos, este contexto en el que la epidemia se ha convertido en un asunto de emergencia sanitaria, “lo más preocupante es la ignorancia y la resistencia en que vive la gente de estas zonas de alta marginación y la indiferencia de las autoridades”.

Además, este problema se suma al hecho de las adversas condiciones hospitalarias en las que deben trabajar los especialistas de la salud, pues alrededor del 20% de los doctores, denunciaron las fuentes del diario económico, ni siquiera cuentan con un contratoprestaciones ni equipo para atender a los infectados.

Y es que desde su punto de vista, las autoridades no han tomado medidas efectivas para comunicar los riesgos del coronavirus, lo cual ha ocasionado que la gente continúe saliendo a trabajar o a realizar sus actividades diarias sin algún tipo de precaución. Las principales consecuencias que se han generado a partir de esto es que cuando llegan a las clínicas con síntomas de Covid-19no hay equipo, medicinas o incluso médicos para atenderlos.

¿Qué opinas?

Noticias relacionadas