EL DÍA DEL SUPER BOWL SE CONSUMEN CIEN MIL TONELADAS DE AGUACATE: SAGARPA

jose_calzada_rovirosa_1

José Eduardo Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que solamente el día del Super Bowl, en Estados Unidos se consumen cien mil toneladas de aguacate, procedente de México; lo equivalente a 200 millones de dólares en aguacate.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el funcionario federal indicó que el aguacate “es un caso de éxito mundial”, cuyas 1.5 millones de toneladas producidas en 2014, convirtieron a México en el principal productor de aguacate en el mundo.

Asimismo, señaló que ocho de cada diez aguacates que se consumen a nivel internacional, provienen de México, particularmente de Michoacán; y reveló que “más de 12 mil productores tienen cinco hectáreas o menos”, es decir, que se trata de pequeños productores, bien organizados.

Destacó que cada año, el consumo de aguacate se incrementa 20%, especialmente en mercados internacionales, y enfatizó: “ya estamos exportando a China y a Japón”.

De igual forma, Calzada Rovirosa, declaró: “Nos hemos especializado en hortalizas: pimiento morrón, el caso de jitomate y muchas otras cosas; pues ahí tienen gusto los mercados internacionales y México se está alzando como campeón”.

Acerca del impacto ante el alza del dólar en el sector agropecuario, reconoció que habrá presión en los productos que se importan, pero anticipó que hay una vertiente de impacto positiva, con los productos agropecuarios atractivos para el exterior: “Importamos granos, importamos soya, por ejemplo; esa puede incrementar su precio, precisamente por eso lo estamos monitoreando; y esos productos que pueden sufrir algún impacto con respecto al precio del dólar, pues estamos motivando a productores para que los elaboren aquí y tengamos menos consecuencias”.

Por otra parte, el titular de la Sagarpa mencionó que uno de los retos que enfrenta el sector a su cargo, es la tecnificación del campo -con la implementación de sistemas de riego e invernaderos-, así como la apertura de mercados. Puntualizó, actualmente, el “80 por ciento de nuestros productos van a Estados Unidos, pero necesitamos mercados adicionales”.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta