EMBUTIDOS ACELERAN DAÑO RENAL: IMSS

EMBUTIDOS ACELERAN DAÑO RENAL    IMSS

Los alimentos procesados de manera industrial, como los embutidos, contienen nitrógeno, sustancia química que acelera el daño en las funciones renales, alertó el especialista Ramón Iván de Dios Pérez.

 

El jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, resaltó que por ello los pacientes renales crónicos deben evitar los embutidos.

 

Dio a conocer que la falla renal tiene diversas causas, entre ellas las genéticas (herencia) y las morfológicas (por ejemplo un crecimiento inadecuado de los riñones en la infancia), pero quienes tienen patologías metabólicas como sobrepeso, obesidad y diabetes también suelen desarrollarla.

 

EN TODOS LOS CASOS, Y CON EL FIN DE NO AGRAVAR LA SALUD, SE RECOMIENDA EVITAR LOS EMBUTIDOS COMERCIALES

 

“Dentro del organismo, el nitrógeno, componente de dichos productos, se convierte en urea, la cual normalmente es eliminada por los riñones, pero cuando se empieza a acumular daña también otros órganos, como la piel, el hígado, el corazón”, indicó.

 

Puntualizó el experto que su consumo es capaz de acelerar la enfermedad renal, inclusive hasta una fase terminal.

 

Los síntomas de la acumulación de urea en el cuerpo son dolor gástrico (gastritis urémica), sensación de debilidad y cansancio, comezón en la piel, alteración del estado mental, demencia o delirio intermitentes, falta de ánimo y somnolencia, por lo que es preciso buscar atención médica urgente.

 

“No es que estos productos causen la enfermedad, pero sí es cierto que pueden condicionar e incluso acelerar el daño renal de manera tremenda”, estableció.

 

MÉXICO CARECE DE CULTURA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

“En el Hospital de Especialidades –citó- estamos trasplantando riñones prácticamente todos los días y uno puede pensar que esta es la solución, pero las cifras son un reflejo de la cantidad de enfermos que tenemos en condiciones que pudieron prevenirse”.

 

Dijo que cuando el paciente requiere un trasplante de riñón, generalmente lo obtiene de un familiar, ya que aún falta conciencia social en México respecto a la cultura de la donación de órgano, una vez que se determina la muerte encefálica.

 

Consideró vital mantener buenos hábitos a lo largo de la vida, además de seguir indicaciones médicas; es la mejor manera de evitar daño renal.

Sin categoría

Noticias relacionadas