España: La cara cruel del cultivo de fresas, con condiciones inhumanas para migrantes sin papeles y sin hogar

 

La provincia de Huelva, ubicada en el extremo sudoeste de España, es la principal área productora de fresas de toda Europa. Condiciones climáticas ventajosas que hacen que esta provincia andaluza produzca el 95 % de la fresa que se consume en la nación ibérica y que la calidad de este producto sea desde hace décadas una referencia mundial por su textura y dulzor.

 

La producción de esta fruta deliciosa presenta una realidad más amarga. Extendidos junto a los terrenos de cultivo, y ligados a la demanda de empleo que generan, existen amplios y precarios asentamientos chabolistas que dan cobijo a los trabajadores.

 

Generalmente migrantes, que llegan a Huelva dispuestos a aceptar las durísimas condiciones de trabajo que ofrece la campaña de recolección de la fresa, especialmente entre los meses de marzo y mayo.

 

Vista de uno de los asentamientos de temporeros en la localidad de Lepe (Huelva, España)

 

INSALUBRIDAD Y POBREZA EXTREMA

Están a la vista de todos y también en pleno conocimiento de las autoridades locales, estas agrupaciones de infraviviendas, fabricadas con desechos de obra (palés, ladrillos y cemento) con residuos de la actividad agrícola intensiva (plásticos y arcos invernadero, bocas de riego, cuerdas y lonas).

 

Donde cohabitan miles de personas en condiciones de insalubridad y pobreza extrema: sin puntos de agua corriente, electricidad, calefacción, saneamiento o suministros de ningún tipo.

“No se vive, se sobrevive”

La Cruz Roja calcula que en estos poblados improvisados viven más de 2.100 personas, aunque las organizaciones humanitarias locales sospechan que la cifra es mucho mayor.

En los asentamientos no se vive, se sobrevive, comenta Ana María Mateos Gómez, presidenta de la Asociacion de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI).

 

Una de las organizaciones que más estrechamente trabaja con los pobladores de estos campamentos, para paliar en lo posible la vida infrahumana que padecen, reporta actualidad.rt.com

 

Noticias relacionadas