España ha registrado en las últimas jornadas un descenso en el número de muertes diarias por covid-19, lo que eleva la cifra total a unos 16, 000 decesos.
Entretanto, las pruebas rápidas a nivel masivo anunciadas por el Gobierno aún no han llegado a la mayoría del personal sanitario, que se encuentra en la primera línea de la lucha contra la enfermedad y sigue trabajando sin conocer su estado de salud.
entrar en la segunda parte del partido
Gabriel Heras, médico especializado en medicina intensiva, es uno de los miles de médicos contagiados por coronavirus. Actualmente, se encuentra recuperándose de la enfermedad y está deseando volver a trabajar para “entrar en la segunda parte del partido”.
Parece que este partido va a tener prórroga, dice Heras en una entrevista a RT. Director del proyecto Humanizando los Cuidados Intensivos (HU-CI), Heras describe las últimas cinco semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como absolutamente extenuantes.
Este profesional trabaja en el primer hospital afectado por SARS-CoV-2, en la Comunidad de Madrid.
Se paró el hospital. No dejaban salir a nadie, ni por supuesto entrar a nadie tampoco. Teníamos que ver qué pacientes eran potencialmente infectados e incluso qué profesionales también, relata.
PACIENTES MUEREN EN SOLEDAD
Por otro lado, Heras subraya que están “absolutamente” en contra de que los pacientes mueran en soledad, como está ocurriendo actualmente.
Plantea un solución que a su juicio es “sencilla”: permitir a los familiares despedir a sus allegados dentro de la UCI con los equipos de protección individual.
Yo tardé cinco semanas en contagiarme y me contagié porque la última semana, que fue la de mayor pico asistencial, en mi hospital se acabaron los EPI [equipo de protección individual], se acabaron las mascarillas y se acabaron los guantes, refiere.