Estados Unidos impone arancel de 17.5% al jitomate mexicano

 

Estados Unidos impone desde este martes un arancel de 17.5% a las importaciones de jitomate mexicano, luego que las dos naciones no pudieron renovar un acuerdo que suspendió una investigación antidumping estadounidense, informó la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora.

 

El Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó en febrero que reanudaría una investigación antidumping sobre los jitomates mexicanos, con el objetivo de finalizar el acuerdo comercial que data de 2013 y que según legisladores y productores estadounidenses ha fracasado.

 

Dichas medidas permanecerán vigentes hasta que se alcance un nuevo acuerdo de suspensión. “La buena noticia es que se mantienen las mesas de negociación, buscando una solución. Esperamos que las siguientes semanas se pueda llegar a un acuerdo”, agregó de la Mora.

 

México exporta anualmente alrededor de 2,000 millones de dólares en jitomates a Estados Unidos, según la funcionaria.

 

GUERRA COMERCIAL

Una guerra comercial por los jitomates se evitó dos veces desde la década de 1990, más recientemente en el acuerdo de 2013 que puso un precio mínimo a jitomates mexicanos vendidos en Estados Unidos, mientras que prohibía a productores estadounidenses perseguir cargos antidumping contra exportadores mexicanos.

 

Los aranceles reactivados implicarán un costo anual superior a 350 millones de dólares para los exportadores mexicanos y se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera.

 

La eliminación del Acuerdo de Suspensión implicará que, a partir de hoy, el Departamento de Comercio de ese país reactivará la investigación antidumping suspendida desde 1996, y su determinación final la deberá emitir a más tardar el 19 de septiembre de 2019.

Noticias relacionadas