Lo bueno a la apertura de una trama de espectro en la banda de 6 GHz, por lo que ahora los reuter podrán transmitir en las bandas de 2.4GHz y 5GHz. Esto significa que, una vez que se abra para los negocios, habrá muchas más señales de WiFi y las conexiones serán más rápidas.
Estados Unidos no es el primer país en trabajar con la tan esperada conexión de Wi-Fi 6. Ha estado operando desde 2018 y en septiembre de 2019 entró oficialmente en operación. La Wi-Fi Alliance, organización que supervisa la implementación del estándar Wi-Fi, lanzó su programa oficial de certificación Wi-Fi 6 en ese mes.
“Esta es la decisión más monumental en torno al espectro de Wi-Fi en su historia, en los 20 años que hemos existido”, Kevin Robinson, líder de marketing de Wi-Fi Alliance, un grupo respaldado por la industria que supervisa la implementación de Wi -Fi, dijo antes de la votación en una entrevista para The Verge.
El objetivo de Wi-Fi 6 es meternos de lleno al Internet de las Cosas, aumentando la velocidad en las redes saturadas de aparatos conectados a la red, aumentando a 9.6 Gbps en lugar de 3.5 Gbps.
Aunque la velocidad no es lo realmente importante. Wi-Fi 6 tiene un montón de herramientas que le permiten operar más rápido y entregar más datos a la vez, lo que evitará la congestión (como si de una avenida se tratara).
El nuevo espectro básicamente cuadruplica la cantidad de espacio disponible para reuters y otros dispositivos, por lo que significará mucho más ancho de banda y mucha menos interferencia para cualquier dispositivo que pueda aprovecharlo. Esta es la mayor adición de espectro en Estados Unidos desde 1989, cuando se aceptaron las señales de Wi-Fi.
Fuente: Código Espagueti