Expertos logran medir la velocidad de la muerte celular por primera vez

 

¿La muerte tiene velocidad? ¿Alguna vez lo habías pensado? La respuesta la tienen dos científicos de Stanford que consiguieron medir, por primera vez, la velocidad de la muerte celular, de acuerdo con la revista Science.

Las células no siempre fallecen por enfermedades o factores externos, también se autodestruyen y, por terrorífico que parezca, lo hacen por el bien del organismo. De acuerdo con Xianrui Cheng y James Farrell, dos biólogos de sistemas de la Universidad de Stanford, cada día mueren dentro de nuestro organismo miles de millones de células dando la bienvenida a otras nuevas.

Este proceso es conocido como apoptosis o suicidio celular programado y no es que la célula explote o algo por el estilo. Lo que hace más bien es implosionar de manera ordenada, colapsando su propia estructura para, posteriormente, empaquetarse en pequeños fragmentos que son fáciles de limpiar para el resto del organismo. ¡

Cheng y Ferrell han estudiado el suicidio celular desde hace años y han logrado medir a qué velocidad se mueve el estímulo que da la orden de autodestruirse dentro de una célula y de una célula a otra. Resulta que la señal viaja a sólo 20 micrómetros por minuto. Pero para entenderlo mejor, digamos que la muerte celular se mueve a 2 milímetros por hora, esto significa que lo hace de manera muy lenta.

Comprender este proceso permite que se ahonde en investigaciones relacionadas con enfermedades como el cáncer y degenerativas como el Párkinson.

Noticias relacionadas

Comenta