Farmacéuticas niegan chantaje; recorte daña a los más vulnerables

 

El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, Juan de Villafranca, rechazó presionar al gobierno federal en la compra de medicamentos para el sector salud, al afirmar que ellos lo que quieren es vender, no chantajear, como lo ha señalado el Ejecutivo de la Nación.

 

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, destacó que no se puede poner en juego la salud y la vida de los mexicanos, por lo que “la industria (farmacéutica) mexicana quiere ser parte de la solución de abasto de medicamentos”, esto, al aclarar que “no hay resistencia” del sector para venderle al gobierno.

 

Dijo que en caso de que la actual administración abra una licitación a nivel internacional para la adquisición de medicamentos, los empresarios mexicanos cuentan con las herramientas para ser competitivos, siempre y cuando “se ponga piso parejo”.

 

“La industria mexicana está dispuesta a vender a buen precio, jamás jugaríamos con el tema de salud, y si se hace una licitación internacional no hay ningún problema en competir”, recalcó, al demandar que las reglas sean parejas para todos.

 

REGLAS PAREJAS

Reconoció que, de abrirse una licitación a nivel internacional, el gobierno mexicano podría encontrar precios más bajos, pero advirtió que se corre el riesgo de que el medicamento no cumpla con los estándares de calidad.

 

La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos está conformada por 40 empresas, con 65 plantas en distintas zonas del país, las cuales son suficientes para abastecer el mercado mexicano, anotó Juan Villafranca.

 

Manifestó que si ponen las reglas parejas y las mismas condiciones de calidad, la industria mexicana tiene capacidad para poder surtir el medicamento y cubrir el abasto a mejor precio y calidad que demanda el sector de salud pública.

Noticias relacionadas

Comenta