El sábado unas 300 personas marcharon para demandar un alto a la violencia en Chilapa, uno de los municipios más peligrosos del estado de Guerrero y donde fueron ultimados 10 músicos indígenas Nahuas el pasado 17 de enero.
La marcha llamada por la Verdad, Justicia y Paz, fue encabezada por José Díaz Navarro, del colectivo “Siempre Vivos“, los hermanos Adrián Julián y Bryan LeBarón, así como el senador Emilio Álvarez Icaza y la activista Maria Elena Morera, presidenta de la asociación Causa en Común.
“Venir a manifestar una inconformidad, una inconformidad de lo que nos está pasando, a mí y a ti, a mis hijos y a tus hijos”, dijo Adrián LeBarón, activista.
Antes de iniciar la marcha fue colocada una ofrenda floral en el Memorial de los Desaparecidos, ubicado a un costado de la carretera que conecta al municipio de Chilapa con Zitlala.
Dijo María Elena Morera, activista:
“Aquí en Chilapa han desaparecido más de 243 personas, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos en los últimos 7 años. Han asesinado durante los últimos 3 años a 452 personas. Además de los desaparecidos las incontables fosas”.
Al llegar al Zócalo de Chilapa se realizó un pequeño mitin.
Ahí el Colectivo Siempre Vivos pidió que Chilapa sea decretada como zona de desastre humanitario por los hechos de violencia y los desplazamientos forzados.
¿Qué opinas?