Habitantes de las favelas de Río, en Brasil, se movilizan frente al covid-19 ante un presidente ausente

 

Brasil es uno de los países del mundo más afectados por la pandemia del coronavirus, con más de 16.000 muertos y 200.000 contagiados.

Una amenaza creciente para las poblaciones más vulnerables y desatendidas por el Estado, entre las que se encuentran los habitantes de las favelas.

 

Solo en el complejo de la Maré, situado en la zona oeste de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, las organizaciones locales han confirmado 23 fallecidos por covid-19 y 81 infectados.

 

DESIGUALDADES TOCANDO A LA PUERTA

Una muestra de cómo avanza el virus en el total de las favelas cariocas, donde hay 187 muertes y 556 contagios registrados.

Sentimos todas las desigualdades tocando a nuestra puerta: falta de alimento, falta de agua y de acceso a la salud y vemos que las políticas públicas que propone el gobierno no incluyen ni la realidad ni las necesidades de las favelas, por eso estamos buscando alternativas, sostiene el periodista Gizele Martins.

También miembro del movimiento Maré 0800, que integra la iniciativa Frente de Movilización de la Maré, el cual tiene como objetivo informar a la población sobre el coronavirus.

 

Así como crear redes de solidaridad para satisfacer las necesidades más básicas de una población en situación de extrema vulnerabilidad debido a las condiciones urbanas y sociales en estos barrios que huelen a pobreza, criminalidad y violencia y muerte.

 

Noticias relacionadas