El pasado lunes, Haití quedó prácticamente paralizado por una huelga de transporte convocada en rechazo al aumento en los precios de los combustibles, a pesar de que el Gobierno dejó sin efecto el incremento ante las violentas protestas que han dejado al menos tres muertos y varios heridos.
En el primero de dos días de huelga convocada por los sindicatos, la capital Puerto Príncipe quedó prácticamente desierta, con la presencia en las calles de solo vehículos privados, ya que el transporte público era nulo. Las personas, además, han optado por permanecer en sus casas por precaución.
Al mediodía un grupo de personas intentó llegar hasta el Parlamento, pero fue dispersado por agentes de la Policía, que hizo disparos al aire, de acuerdo con distintos reportes.
El sábado se recrudecieron las manifestaciones y actos vandálicos y el primer ministro, Jack Guy Lafontant, quien en un primer momento había llamado a la calma, anunciaba horas después de que el aumento quedaba sin efecto “hasta nuevo aviso”.
Haití se paraliza con una huelga contra el aumento al precio de la gasolina; el fin de semana se registraron disturbios y saqueos (AP)
Sin embargo, el caos continuó en la capital y otros puntos del país, a pesar de que casi a medianoche del sábado el presidente haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y pidiera la calma y el retorno de la normalidad.
Las autoridades dispusieron aumentos de un 37 % en el precio de la gasolina; de un 40 % en el gasóleo (diesel) y más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo.
El Ministerio de Turismo condenó hoy los ataques a los hoteles y otros bienes privados este fin de semana. “No podemos resolver los problemas con violencia (…) hay que respetar los bienes y las infraestructuras”, señaló en un comunicado.
Las protestas violentas de los tres últimos días en Haití alcanzaron la ciudad de Malpasse, fronteriza con República Dominicana, donde fueron incendiadas las oficinas aduaneras, por lo que el Gobierno dominicano anunció el reforzamiento de la seguridad en la frontera entre ambas naciones.
FUENTE: TELEVISA