HRW CRITICA FALTA DE PROGRESO EN MÉXICO A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

hrw-roth

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) reprochó al Gobierno de México, el “poco progreso en los esfuerzos para procesar criminalmente” a los responsables de las violaciones de derechos humanos en el país.

En el informe anual que presentó en Sao Paulo y Estambul de manera simultánea, HWR reveló que “las fuerzas de seguridad mexicanas se envolvieron en graves y repetidas violaciones de derechos humanos en operaciones contra el crimen organizado”, durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió el cargo en diciembre de 2012.

De acuerdo con el documento, los crímenes incluyen “ejecuciones extrajudiciales y torturas”, contra las que el Ejecutivo no luchó con firmeza.

En conferencia de prensa, Daniel Wilkinson, director adjunto de HRW para América Latina, destacó que “a pesar de la presión internacional, sigue todavía un ambiente de impunidad casi total” en el país.

Asimismo, denunció los “frecuentes casos de desapariciones forzadas” efectuadas por parte de las fuerzas de seguridad, como el secuestro de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que, según la versión oficial, fueron retenidos por policías y entregados a miembros del Cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron.

Sobre el caso, enfatizó “los graves fallos en las investigaciones conducidas por el Gobierno” y subraya que, conforme a los resultados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el proceso “fue perjudicado por fallas procesales y la posible destrucción de pruebas esenciales”.

Wilkinson, refirió: “uno de los desafíos más urgentes en México, y en Centroamérica como región, es fortalecer el sistema judicial”, a fin de evitar que “las fuerzas policiales se involucren en actividades criminales y generen más violencia”, en operaciones para combatir la delincuencia organizada.

HRW propuso reglamentar la elaboración de narcóticos porque, como aseguró Wilkinson, “ha llegado la hora de legalizar el consumo de drogas y buscar nuevas formas de regular la producción y la distribución”.

El informe subraya que el número de desaparecidos en México llegó a 25 mil 500 personas, y que el Ejecutivo ha liderado “iniciativas potencialmente prometedoras” pero “poco efectivas” al respecto.

Citando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indicó que en México, prevalece un “número alarmante” de ejecuciones extrajudiciales, enmarcadas en “una impunidad endémica y sistemática”, debido a que “algunos jueces continúan desconsiderando denuncias de tortura y aceptando confesiones supuestamente obtenidas bajo coerción”.

La sección correspondiente a México, incluida en el documento, también contiene un apartado sobre los ataques a periodistas, mismos que las autoridades “no investigan adecuadamente, al no tener en cuenta desde el principio su profesión como posible motivación”.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta