Inauguran servicio gratuito de internet en Metro de CDMX

 

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México,  junto con la empresa de telecomunicaciones AT&T, hicieron la inauguración del servicio de Internet gratuito en la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

La instalación del servicio de Wi-Fi en la Línea 7, que cuenta con 14 estaciones, contó con una inversión de mil 800 millones de pesos, y representó un gran reto debido a que está a 40 metros de profundidad.

Las labores se efectuarán en tres fases a lo largo de más de 200 kilómetros de vías, 175 estaciones y 350 trenes, por lo que se tiene previsto que en 2020 el Metro de la Ciudad de México sea el primero en contar con servicio de Internet en el país, en beneficio de los 5.5 millones de usuarios.

Luego de la Línea 7, se sumará la Línea 1 que también iniciará operación este mes; y la Línea 3, elegidas por ser las más concurridas del sistema.

Mancera comunicó que el gobierno local no efectuará ninguna inversión en el proyecto, pues solo otorgó el permiso por 10 años a la compañía telefónica para hacer uso de la infraestructura del sistema y podrá renovarlo una vez concluido el periodo. Además, elogió al nuevo servicio implementado.

“No hay otro Metro en el mundo con la implementación tecnológica que hoy estamos inaugurando y además de manera gratuita”.

Durante una ceremonia en la estación Aquiles Serdán, v director del STC Metro, reconoció la implementación de este servicio como una proeza, ante las dificultades técnicas que representó la colocación de cable y antenas Wi-Fi.

En el acto, en el que también se develó una placa conmemorativa, el director de Tecnología de AT&T en México, Carlos Sánchez, afirmó que el servicio será incluyente para los usuarios de otras compañías de telefonía móvil.

Especificó que para desplegar la tecnología de Wi-Fi gratuito y cobertura de red 4G LTE, en los más de 18 kilómetros de longitud de la Línea 7 y en los 26 trenes que la recorren, participaron más de 450 técnicos e ingenieros.

En total se destinaron cerca de 14 mil horas hombres al diseño, planeación e implementación del proyecto en su primera etapa, en beneficio de 330 mil usuarios todos los días, agregó.

El proyecto tuvo la asesoría del ingeniero Roberto Linares Miranda, jefe del Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética de la ESIME Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional( IPN). Fuente: Televisa

Noticias relacionadas

Comenta