En 2017, una juzgadora de la entidad de Pensilvania retuvo a un ciudadano de Guatemala al momento de que fue a la corte para casarse con una mujer nacida en EU. Pero en lugar de casarlos, la jueza telefoneó a los agentes de ICE. Actualmente, a la misma juez hace frente una demanda por violar los derechos constitucionales de un residente legal.
De acuerdo con medios locales, el 23 de mayo de 2017, Alexander Parker y Krisha Schmick fueron a la corte de Camp Hill para contraer nupcias ante la ley. La ocasión iba a ser presidida por la juez de distrito Elizabeth Beckley.
A la hora de que se le pidió una forma de identificación, el señor Parker, un hombre nacido en Guatemala, mostró una matrícula consular. La juez Beckley de inmediato sospechó que el novio era una persona indocumentada, así que le informó que no podía dejar la corte y contactó a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los agentes de ICE fueron a la corte e interrogaron al señor Parker en un cuarto por separado. Al poco tiempo, los elementos de ‘la migra’ acabaron de hacer sus preguntas, tomaron registro de sus huellas digitales y lo liberaron, ya que averiguaron que el presunto indocumentado era un residente legal permanente.
Tiempo después la ACLU interpuso una demanda contra la juez, contra dos entidades judiciales y contra un oficial de la corte.
¿Qué opinas?
Foto: Archivo