LA PROFEPA VIGILARÁ LOS VERIFICENTROS

VERIFICENTRO

A partir de julio, el gobierno federal asumirá el control de los verificentros del Valle de México, pues se encargará de inspeccionarlos y sancionarlos a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), asumirá la inspección y sanción de los verificentros en el Valle de México para evitar actos de corrupción en la aplicación de la norma emergente de verificación que entrará en vigor el 1 de julio.

Rafael Pacchiano, titular de la Semarnat, informó que debido a que las nuevas disposiciones harán más estricta la revisión de emisiones, será necesario reforzar la vigilancia que hasta el momento está en manos de los gobiernos locales, en especial la Ciudad de México y el Estado de México.

Hace apenas una semana, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, quien tendrá en lo que resta de mayo y junio la vigilancia total de los centros, informó que en 2016 han clausurado cinco verificentros, de un total de 37 en lo que va de la administración, todos por actos de corrupción detectados a través del Centro de Inspección y Vigilancia Remota (CIVAR).

REFORZARÁN TAREAS DE INSPECCIÓN

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, informó que reforzarán las tareas de inspección instalando, de manera aleatoria, sensores remotos a las afueras de los centros de revisión para comprobar que los autos que obtienen hologramas 0 cumplan con las emisiones máximas permitidas, de lo contrario, actuarán de inmediato contra los establecimientos.

Pacchiano no descartó que entre el millón 706 mil automóviles que en apego a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pasaron de tener holograma 1 o 2 al 0, algunos lo hicieron de manera irregular y circulan todos los días, contaminando más que el resto.

Tras la publicación de la norma emergente, los gobiernos de los estados de la Megalópolis deberán adecuar sus propios programas de verificación vehicular, para que los centros de verificación hagan los ajustes para cumplir con lo establecido.

TRES MIL PESOS LA PIEZA

El titular de la Semarnat aseguró que para los concesionarios no será necesaria la adquisición de nuevos equipos o la realización de obras especiales.

La CAMe refirió que sólo serán necesarios cables para la conexión a los OBD, cuyo costo no rebasa los tres mil pesos la pieza por cada línea de revisión, en tanto que los gobiernos asumirán el costo de desarrollar el software que permita la lectura necesaria de los sistemas.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta