Las medidas de México contra el coronavirus fueron legitimadas con la declaración de emergencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo Jean-Marc Gabastou, de la Organización Panamericana de la Salud.
La OMS declaró la emergencia internacional ante la presencia en casi una veintena de naciones del coronavirus chino, y por miedo a que la epidemia pudiera llegar a naciones con sistemas sanitarios insuficientes para detener la rápida infección.
Esta declaratoria “ha legitimado todos los esfuerzos oportunos que tomó la Secretaria de Salud de México para el control de la enfermedad y para ofrecer seguridad a la población”, afirmó Gabastou.
MEDIDAS CONCRETAS DE ALERTA
El experto en emergencias resaltó que México fue el primer país en América Latina en reaccionar con medidas concretas, de alerta, de reactivación de los procesos procedimientos y lineamientos con el reglamento internacional.
México ha sido el único país que ha implementado en la región el algoritmo ideal para la detección y confirmación de casos, emitiendo un diagnóstico diferencial para otros virus.
A la par de la declaratoria de la OMS, México celebró una reunión del Comité Nacional para la Seguridad en Salud para definir las medidas de preparación ante la eventual llegada del virus.
SEGURIDAD EN SALUD
Este Comité es la instancia encargada del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones en materia de seguridad en salud.
Se integra por representantes de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de Turismo, de Educación Pública y Comunicaciones y Transportes, el Instituto Mexicano del Seguro Social y servicios médicos de la Defensa Nacional, la Marina y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se acordó instalar un subcomité de emergencias encargado de las tareas, incluir a las autoridades de salud de los 32 estados del país y se pidió elaborar un diagnóstico sobre la capacidad instalada y necesidades en previsión de llegada del coronavirus y aumento de casos potenciales.
México ha identificado hasta el momento nueve casos sospechosos, los cuales han sido descartados por lo cual se mantiene la alerta ante la presencia de personas que tengan antecedentes de viaje a China y que requieran atención.