La Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai puso este lunes fin a una visita a Pakistán que se desarrolló entre el secretismo, la seguridad y las pocas interacciones públicas, en su primer viaje al país desde que en 2012 los talibanes le pegaron un tiro por defender la educación de las niñas.
La joven de 20 años salió esta mañana de Islamabad con la misma discreción y seguridad con la que llegó el pasado jueves de madrugada sin que su visita fuese anunciada o su agenda hecha pública para evitar ataques contra ella.
Su salida del país estuvo rodeada por el silencio del gobierno e instituciones paquistaníes, que no realizaron ni comentarios ni valoraciones sobre la visita.
GOBIERNO, ENCARGADO DEL PROTOCOLO
Televisiones locales mostraron a una sonriente Malala bajándose de un vehículo acompañada de su madre y un hermano para entrar en el aeropuerto, escoltados por un convoy de seguridad.
Esa seguridad ha sido una constante en sus cuatro días de visita, organizada por el gobierno, que se ha hecho cargo del protocolo, actos y escasas interacciones con la prensa.
Uno de los responsables de su protocolo, que prefirió mantener el anonimato, explicó durante la visita que no podía informar de sus actividades por “motivos de seguridad”.
Los participantes en los actos de Malala recibieron invitaciones apenas horas antes de los eventos e incluso con menos tiempo.
INVITACIONES DE ÚLTIMA HORA
Así fue en un acto el jueves en la oficina del primer ministro, Shahid Khaqan Abbasi, en el que los diplomáticos que acudieron recibieron una invitación a última hora del día.
En ese evento, Abbasi recordó que Malala dejó el país cuando solo era una niña y ha vuelto como “la paquistaní más famosa”, subrayando que Pakistán es su patria y podía venir cuando quisiera.
El viernes mantuvo un encuentro con un grupo de mujeres activistas, a las que se pidió que acudieran al acto sin decirles con quién se reunían.
VISITÓ SU CASA
El sábado por la mañana la joven viajó en helicóptero a su ciudad natal de Mingora, en el norte de Pakistán, donde visitó su casa y se reunió con estudiantes de un instituto militar, acompañada por su familia y la ministra de Información, Marriyum Aurangzeb.
La breve visita, de unas pocas horas, estuvo rodeada de fuertes medidas de seguridad, con policías y militares desplegados por la zona.
El valle de Swat, donde se encuentra Mingora, estuvo bajo control talibán entre 2007 y 2009, cuando el ejército lanzó una operación militar, aunque se siguen produciendo ataques en la zona.
El domingo pasó sin información de ningún acto de quien en 2014, a los 17 años, se convirtió en la Premio Nobel de la Paz más joven, galardón que compartió con el indio Kailash Satyarthi.
La presencia de Malala también recibió duras críticas y ha sido contestada con protestas, como la organizada por la principal asociación de escuelas privadas del país el viernes bajo el lema “Yo no soy Malala” y mensajes despreciativos en las redes sociales.