Más de 264 millones de niños no van a la escuela: HRW

 

Más de 264 millones de niños en el planeta continúan careciendo de acceso a la educación, de acuerdo con un informe publicado hoy por Human Rights Watch (HRW) en Dakar, en vísperas de la conferencia de financiación de la Alianza Mundial por Educación (AME) que arrancará este viernes en la capital senegalesa.

“En el mundo, más de 264 millones de niños no están escolarizados ni en primaria ni en secundaria, de los cuales 62 millones están en la edad de comenzar el ciclo de estudios secundarios y 141 millones a la edad de finalizarlo”, lamentó HRW.

La organización pro derechos humanos resalta que el 80 % de los niños sin escolarizar que están en edad de acudir a la escuela primaria y secundaria habitan en los 65 países asociados de la AME.

El reporte precisa que en estas naciones hay 43 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria y otros 35 en edad de ir a la secundaria que no están escolarizados.

“Los países con bajos ingresos han llevado a cabo unos progresos significativos para garantizar la enseñanza primaria, sin embargo, la enseñanza secundaria sigue fuera de alcance de millones de niños”, comentó Elin Martínez, investigadora de los derechos de los niños en HRW.

Entre las naciones africanas que han hecho mayores esfuerzos, HRW destaca a Ghana y Tanzania, de los que considera que “en los últimos años han tomado importantes medidas para asegurar la gratuidad de la enseñanza primaria y secundaria”.

En cambio, Senegal, nación anfitriona de la conferencia, “no garantiza plenamente una enseñanza secundaria gratuita”, subraya HRW, que exhorta al presidente Macky Sall, “un partidario de la educación para todos al nivel mundial”, a “comprometerse para garantizar una enseñanza secundaria de calidad totalmente gratuita para todos los alumnos”.

“Todos los países socios y donantes de la AME deberían apuntar más alto para garantizar una educación a más de 78 millones de niños aún no escolarizados”, reclama Martínez.

La AME tiene la intención de conseguir 2.000 millones de dólares (unos 1.606 millones de euros) al año para poder cumplir sus objetivos de educación primaria y secundaria para todos a partir de 2020.

Noticias relacionadas

Comenta