Mexicali dice no a cervecera en referendo

 

Los habitantes de Mexicali participaron este domingo en un referendo sobre la apertura de una fábrica de la cervecera Constellation Brands a la que le negaron su apoyo con un rotundo no a su instalación.

 

Los mexicalenses defendieron su derecho al agua, exigiendo la no continuación a la construcción de la planta cervecera de la citada empresa.

 

Según el Gobierno de México, la consulta arrojó como resultado que el 76.1 por ciento (27 mil 913 votos) de los votantes “no están de acuerdo con este proyecto”, mientras que el 23.2 por ciento (8 mil 547 votos) “sí lo están”.

 

CONSULTA, VIOLATORIA

El ejercicio de participación se realizó los días 21 y 22 de marzo desde las 08:00 hasta las 18:00 h locales en medio de la controversia de empresarios quienes acusaron la consulta de violatoria a la ley, ya que Constellation Brands contaba con permisos para laborar.

 

Fue el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el organismo que rechazó rotundamente la consulta, así como el resultado ofrecido por la misma, ya que dijeron, este proyecto contempla una inversión local de mil 400 millones de dólares.

 

Algunos activistas se manifestaron el sábado, en la primera jornada de la consulta, al comprobar la utilización de personas, llamadas “acarreadas”, por supuestos empresarios, con el objetivo de hacer mayoría en el voto favorable para la empresa cervecera, sin embargo, ponderó el voto negativo.

 

El domingo, los activistas en contra de la cervecera señalaron que en la segunda jornada hubo menos “acarreados” y los ciudadanos participaron de manera ejemplar para hacer sentir su voz y su voto.

 

ARTÍCULO 22 CONSTITUCIONAL

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un comunicado declarando que la consulta “sentaría un precedente grave”, en el cual advirtió que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, podrían ser destituidos y sancionados por violación al artículo 22 constitucional.

 

Iván Martínez Zazueta, uno de los defensores del agua en el Valle de Mexicali, comentó que la intención política fue atacar a los agricultores de la capital del estado de Baja California, pero la ciudadanía respondió ante ello.

Noticias relacionadas