México cuenta con el 88% de camas disponibles para pacientes graves de COVID-19

coronavirus

Hugo López-Gatell,subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,  informó durante la conferencia vespertina de este sábado que en México hay un 12% de ocupación y un 88% de disponibilidad entre las camas para pacientes graves de COVID-19. “Para los casos que se irán presentando, de forma muy acelerada cada día, hasta que lleguemos al límite o punto cumbre de la epidemia”, afirmó.

Las camas son llamadas red IRAG debido a la Infección Respiratoria Aguda Grave, síndrome clínico compatible con neumonía que puede ser causado por múltiples agentes infecciosos “o incluso no infecciosos que durante la epidemia de COVID-19 el interés es detectarlos y buscar su confirmación por laboratorio”, dijo el subsecretario.

Una “proporción importante” de ellos y ellas serán neumonías causadas por el virus SARS-CoV-2 o COVID-19 grave. Esta red se compone del sistema de notificación y análisis y geolocalización de los hospitales designados para COVID-19 por los gobiernos estatales e instituciones nacionales de salud, de acuerdo a López-Gatell.

A nivel nacional existen 11,634 camas IRAG disponibles para casos leves y graves. Las camas IRAG ocupadas son 3,350 o el 22 por ciento. El total de hospitales notificantes son 610, pero hasta el momento los hospitales que notificaron sus cifras son 520 o el 85 por ciento, por lo cual los números pueden variar. De acuerdo al subsecretario, la expectativa es llegar a un total de 733 hospitales.

“Casa fase de la epidemia tiene una necesidad de información diferente. La dinámica epidémica de la enfermedad cambia en cada fase. En la fase tres el tema principal es la ocupación hospitalaria. La característica de la fase tres en términos epidemiológicos es el reto de que se puedan saturar los sistemas de salud. Concretamente quiere decir que tengamos más personas enfermas que camas disponibles”.

López-Gatell afirmó que por esa razón toda la preparación, “que lleva prácticamente dos meses”, ha estado orientada a tener la capacidad instalada a través de los mecanismos de expansión y reconversión hospitalaria. “La información que ahora necesitamos tener es la ocupación hospitalaria”, dijo.

¿Qué opinas?

Noticias relacionadas