Las autoridades de salud mexicanas dan a conocer que ya suman 1890 personas contagiadas por el nuevo coronavirus Covid-19, al tiempo que la cifra de víctimas mortales llegó a 79.
Se trata del día con más contagios desde que inició la pandemia en el país (202 casos), al igual que en la cifra de fallecimientos (19).
En la presentación diaria del reporte técnico del coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que hasta el sábado 4 de abril se tenían 5,827 casos sospechosos, 9,467 casos negativos y un total de 17,184 personas estudiadas.
“Muy desafortunadamente acumulamos 79 personas que han perdido la vida por las complicaciones de esta enfermedad”, dijo López-Gatell.

La Zona Metropolitana del Valle de México sigue siendo la más afectada por la enfermedad.
En la Ciudad de México se reportan 469 casos, 180 en el Estado de México, 125 en Puebla y 120 en Jalisco.
Sin embargo, al hacer un balance usando la tasa de incidencia, que significa cuántos casos ocurren por cada 100 mil personas, las entidades varían. La Ciudad de México es la primera entidad federativa con 5.3 casos, seguida por Quintana Roo con 4.35, Aguascalientes con 3.42, y Baja California Sur con 3.36.
Sobre el porcentaje del número de personas contagiadas, 58% son hombres y el 42% mujeres. Además, indicó que 77.9 % de los casos positivos de coronavirus han sido ambulatorios, 9.3 % están estables, 11.4 % son considerados graves y 1.3 se encuentran en estado de intubación.
De este universo, destacó que la población que más ha requerido servicios de hospitalización ha sido la de los adultos mayores, seguido de aquellos de entre 50 a 59 años de edad.
La mayoría de los fallecimientos se han dado en personas de edad avanzada o enfermedades crónicas como determinantes principales de que se haya complicado la enfermedad”.
Sobre la comorbilidad o características en común de las personas fallecidas, Hugo López-Gatell detalló que se encuentran la hipertensión (41.77%), obesidad (39.24%), diabetes (39.24%), insuficiencia renal crónica (11.38%), enfermedades pulmonares (11.39%), tabaquismo (10.13%), enfermedad cardiovascular (6.33%), e inmunosupresión (3.80%).
El subsecretario de Salud destacó que uno de los factores claves en la complicación de los casos de Covid-19 es la existencia de enfermedades crónicas previas como la diabetes y la obesidad.
¿Qué opinas?