El historietista mexicano Sixto Valencia Burgos, creador artístico del famoso personaje Memín Pinguín, falleció la madrugada de este jueves a los 81 años a causa de un infarto, informó Luis Gantus, quien además de ser su biógrafo, es uno de los estudiosos más importantes de la historieta mexicana.
Sus restos fueron velados en la agencia funeraria J. García López ubicada en General Prim 59, en la colonia Juárez.
El dibujante hidalguense recibió en diciembre del año pasado un homenaje en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde expresó ante cientos de asistentes: “Espero que el fin de mi existencia no me sorprenda repentinamente, sin realizar un par de proyectos muy avanzados. Pero si está escrito, me daré por bien servido. Espero se me recuerde como un dibujante que brindó su arte para el sano entretenimiento de las familias y que dejó un legado cultural a México”.
ALMA DE NIÑO
El primer número de Memín Pinguín en México apareció en octubre de 1963. Con dibujos de Sixto Valencia y argumento de Yolanda Vargas Dulché, la historieta se convirtió, rápidamente, en la más leída por los mexicanos.
Sin embargo, formalmente, la primera aparición de Memín en papel sucedió 20 años antes, en 1943, en una revista llamada Pepín, específicamente en la historia Alma de Niño.
Entonces, ¿por qué en 2013 se celebraron 50 años de su aparición? Porque se festejó medio siglo de que Memín Pinguín fuera publicado en su propia revista con la imagen e historia que todos conocen. Dicha publicación estuvo a cargo de Editorial Argumentos (EDAR).
MEMÍN, SÍMBOLO DE MEXICANIDAD
El escritor y editor mexicano Héctor Toledano escribió en alguna ocasión para la revista Letras Libres que Memín Pinguín –que consta de 372 capítulos– fue una narrativa gráfica única, pues “no sólo se trataba de una historieta sobre un niño oscuro: era en realidad una historieta oscura (sepia) que versaba o decía versar de alguna manera sobre el oscuro mundo de los pobres”.
“Oscuridad, entonces, por los cuatro costados, en marcado contraste con el optimismo luminoso de esa otra cultura que ya comenzaba a señorear las aspiraciones de la clase media, encabezada por las historietas de Walt Disney y potenciada al máximo por la llegada de la tele a color”, agrega.
El dibujante Jorge Break, creador del manga mexicano más vendido en la historia (Meteorix 5.9 no aprobado), sostiene que Sixto Valencia se encuentra, junto con Gabriel Vargas, entre los historietistas mexicanos más importantes del siglo XX, refiere el diario El Financiero.