Fotos: Comunicación Social UNAM
Alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM obtuvieron el Premio Hans von Mulau como mejor trabajo en equipo en la competencia Sample Return Robot Challenge 2016, de prototipos de máquinas exploradoras de la superficie de Marte.
Evento convocado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, y el Instituto Politécnico de Worcester.
UNAM SPACE ES EL NOMBRE DEL REPRESENTATIVO
Conformado por alumnos de la FI, de entre 20 y 28 años, quienes diseñaron al robot Rover, de unos 22 kilogramos y con un valor aproximado de 200 mil pesos, cuyo objetivo es encontrar y recolectar, de forma autónoma y en un campo desconocido, muestras para su posterior análisis, tareas similares a las que realiza el Curiosity en el planeta rojo.
INGENIERÍA ESPACIAL EN MÉXICO
Ana Buenrostro, Erik Gutiérrez Rosas, Genaro Marcos, Bryan Pérez Ramírez, Luis Gerardo Gutiérrez Trejo, Yessica Reyes, César Augusto Serrano Baza, Eduardo Solís y Luis Ángel Castellanos Velasco, de las carreras de Ingeniería en computación, electrónica y mecánica industrial, son los integrantes de este equipo de emprendedores que compitieron contra 10 grupos de diferentes naciones con la intención de continuar con la ingeniería espacial en el país.
El galardón les da proyección y herramientas para seguir desarrollándose, y que la Universidad les ha dado apoyos como un espacio en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas para trabajar; y la asesoría de profesores de la FI y del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico.
Así como recursos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. Incluso, empresas privadas les han apoyado con el traslado gratuito de su prototipo hasta el lugar de las competencias.