Autoridades de Chiapas y el representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, se reunieron para evaluar la situación del conflicto agrario que enfrenta a los habitantes de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, causa del desplazamiento de más de 5 mil tzotziles.
En el encuentro realizado en Tuxtla Gutiérrez, el funcionario de la ONU destacó el diálogo negociador de la Secretaría de Gobernación y del gobierno chiapaneco con representantes de Chalchihuitán y Chenalhó, con la participación de organizaciones civiles para robustecer y hacer más efectiva la ayuda humanitaria en ambos municipios.
El secretario general de Gobierno estatal, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que se reforzaron los apoyos y entrega de víveres y cobertores a familias desplazadas.
ALIMENTOS Y SALUD
El secretario de Protección Civil estatal, Luis Manuel García Moreno, comentó que además de instalarse un centro de desarrollo comunitario, también se impulsará ayuda alimentaria y acciones de beneficio social, a la par que inició la integración de comités de prevención y participación ciudadana en las en conflicto.
El secretario estatal de Salud, Francisco Ortega Farrera, dijo que continúa la atención médica a desplazados mediante brigadas y que se activarán puestos permanentes para atender de manera oportuna a los habitantes de esas comunidades.
Se informó que, para garantizar la tranquilidad en esa región de los Altos de Chiapas, se mantiene un despliegue y recorridos preventivos de 250 policías en Chalchihuitán y 200 más en Chenalhó.