Padres de Familia están inconformes con libro de biología de la SEP

 

Representantes de agrupaciones de padres de familia informaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre  su inconformidad con los libros de biología de primero de secundaria porque, en el tema de educación sexual, muestran imágenes que consideran innecesarias donde se ven los genitales, se incluye información sobre diversidad sexual, diferencia entre género y sexo, el erotismo y la autoexploración, mientras que, aseguran, carecen de información sobre valores como el amor y el compromiso.

“Nos parece que en primero de secundaria la gradualidad se está pasando de rosca como dicen los muchachos, se está pasando de la raya, les están dando más de lo que necesitan. Dos, tiene que estar apegado a la ciencia. Tres, tiene que buscar que están basadas en la biología no en la ideología”, señaló Leonardo García Camarena, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Por medio de un documento, la Unión Nacional de Padres de Familia, el Frente Nacional por la Familia y ConParticipación, pidieron intervenir en los contenidos de los textos y materiales que se usan para hablar sobre el tema de sexualidad.

“Hacemos un llamado a todos los padres de familia y a las autoridades de la SEP para que desde los consejos escolares de participación social se definan los textos y el material que usará y la forma de abordar todos estos temas que son de gran relevancia en la vida de los menores para un desarrollo integral de su persona”, detalló Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia.

La SEP al respecto dio a conocer que hace dos meses cuando los padres de familia manifestaron la misma inconformidad explicaron a través de un comunicado que el contenido de educación sexual en los libros de secundaria tiene una perspectiva formativa, en el marco de la salud sexual y reproductiva y los derechos humanos, evitando los miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia. Para tales efectos, se debe aportar información suficiente y adecuada que oriente a los adolescentes.

La SEP hizo enfasis que el artículo 12, fracciones 3 y 4 de la Ley General de Educación, establecen que es atribución exclusiva de la Autoridad Educativa Federal elaborar, actualizar y editar los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, que se utilicen para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Noticias relacionadas