Para ganar, debemos atacar el virus con estrategias agresivas y bien dirigidas: hacer el test a cada caso sospechoso, aislar cada caso confirmado y hallar y poner en cuarentena a cada una de las personas con las que estuvo en contacto estrecho.
La recomendación de Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es reiterada en cada oportunidad que toma la palabra en público.
Para el oftalmólogo Manuel Assad, los testeos también se deberían realizar a personas asintomáticas:
Se está testeando a las personas que tienen algún tipo de síntoma, pero este modelo de países que han aplicado dicha estrategia, hoy lideran las medidas adoptadas para la pandemia.
Es clave realizar testeos a todos, ya que se van a poder encontrar personas que no presentaban signos que den positivo y así aislar a los contactos de la misma y por ende disminuir la cantidad de propagación del virus.
El test es el RT-PCR
Que permite saber si una persona está contagiada por el coronavirus en el mismo momento. Basado en un análisis genético, la prueba se realiza introduciendo profundamente un hisopo (un palillo recubierto de algodón en su punta) en la nariz del paciente. El resultado se obtiene en unas horas.
En estas últimas semanas, se puso como ejemplo a Corea del Sur que realizó una campaña masiva de diagnóstico con 300 mil tests, aisló a personas contagiadas y vigiló a sus ciudadanos mediante cámaras y controlando el uso de sus tarjetas de crédito y de sus celulares.
¿Por qué Corea pudo controlar las infecciones?
Porque además del aislamiento aplicó una estrategia de test masivos a la población detectando coronavirus.
La cantidad de test realizados de Corea para detectar el coronavirus fue de 6.150 por millón de habitantes.
En Italia la cantidad de test para detectar el coronavirus es de 3.500 por millón de habitantes y en España es de 650 por millón de habitantes, reporta Infobae