Al igual que las cotizaciones internacionales, el petróleo mexicano regresó parte de las fuertes ganancias que obtuvo a finales de la semana pasada.
Pemex informó que exportó la mezcla mexicana de crudo en 18.66 dólares, una disminución de 8.9% o 1.82 unidades frente al viernes. Arrastra un desplome de 68.6% o 40.7 dólares con respecto a su cotización máxima alcanzada en 2020.
En el año, el precio promedio del barril es de 39 dólares, 10 menos frente a los 49 que el gobierno garantizó para el presupuesto de 2020.
REUNIÓN DE EMERGENCIA DE LA OPEP
Las cotizaciones internacionales del hidrocarburo cerraron a la baja después de que la reunión virtual de emergencia de la OPEP y Rusia se retrasó al jueves, al necesitar más tiempo para las negociaciones.
El barril extraído de Texas, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, terminó en 26.30 dólares, 7.2% o dos unidades menos que el viernes, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.
En tanto, el crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, cayó 2.4% u 81 centavos y finalizó en 33.30 dólares por barril.
El sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles a las importaciones de crudo o adoptar otras medidas, para proteger a los trabajadores del sector energético del desplome de los petroprecios.