Políticos, historiadores y usuarios critican “contribución” de Amieva

 

El retiro de seis placas con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz por parte de José Ramón Amieva,  jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fue criticado por políticos, historiadores y usuarios del Metro, en cuyas instalaciones se encontraban cinco de estos elementos del mobiliario urbano.

Raúl Flores, presidente del PRD en la capital, dijo que la decisión de retirar las placas conmemorativas de la construcción del Metro donde aparece el nombre del entonces presidente de la República y de Alfonso Corona del Rosal, quien fuera jefe del Departamento del Distrito Federal, debió socializarse y no realizarse como una medida unilateral.

El doctor en historia Ricardo Pérez Montfort consideró el acto de Amieva como un gesto más bien político, pero banal.

Para el recuento histórico el hecho de quitarle los nombres y estar buscando ese tipo de justicia histórica me parece que es un tanto vano, banal, en términos históricos; tal vez en términos políticos sí tenga cierto sentido, pero en términos históricos si se le quitan las placas a Díaz Ordaz tendrían que quitárselas también a todas las otras cosas que aparecen con nombres de políticos. Me parece que es una actitud un tanto revanchista”, consideró.

A título personal y en calidad de ciudadano, Alfonso Suárez del Real, próximo secretario de Cultura de la ciudad, señaló que el jefe de Gobierno tiene toda la facultad para llevar a cabo esa acción. Sin embargo, señaló que debe permanecer una memoria histórica de los hechos ocurridos con la inauguración del Metro.

“Estaré pendiente de que la placa sea sustituida por una que incluya la fecha en que se inauguró tal estación o que se mencione la inauguración del Metro en 1968, para mostrar la historia de este sistema de transporte”, dijo.

El lunes pasado, Amieva dijo en un acto en Tlatelolco: “Simplemente compartirles una acción que considero una muy humilde contribución (…) serán retiradas esas placas que están ubicadas en la Ciudad Deportiva de Magdalena Mixhuca y en las instalaciones de las principales estaciones del Metro.”

Y posteriormente añadió: “Asumo yo la decisión, decirles que a 50 años del movimiento estudiantil nacional de 1968 hay ciclos que hay que cerrarse, identificamos nosotros (placas con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz) en seis estaciones del transporte colectivo Metro y en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca.”

Usuarios del Metro también criticaron la acción del jefe de Gobierno sustituto.

¿Tú qué opinas de este acto?

Noticias relacionadas

Comenta