¿Por qué las estadísticas de muertes por coronavirus en España no incluyen a los miles de ancianos fallecidos en residencias?

 

Las cifras aportadas por el Ministerio de Sanidad de España son centro de la polémica en la crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus, tanto por la metodología utilizada, como por dejar fuera a importantes colectivos, como el de los mayores residentes en centros para la tercera edad.

 

El portavoz técnico del Ministerio, Fernando Simón, no se atrevió a dar una cifra concreta de fallecimientos, debido a que en los últimos días está variando el método de recuento.

 

Simón ha afirmado que el crecimiento diario de decesos ha vuelto a ser de alrededor del 3%, y que en las últimas 24 horas los fallecidos ascenderían a 585, elevando el número total de muertos desde que comenzó la epidemia en el país hasta las 19.478 personas.

 

Mientras que el número total de casos confirmados en todo el país asciende ya a los 188,068.

 

DANZA DE CIFRAS

Los nuevos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad indican que en la actualidad hay 188,068 infectados por covid-19, lo que supone 5,252 nuevos casos en la última jornada. Además, constata 19.478 fallecidos, que según el documento supone 585 nuevos decesos respecto a ayer.

 

No obstante, este jueves se comunicaron 19.130 fallecidos, por lo que la diferencia durante las últimas 24 horas no sería de 585 defunciones, sino de 348.

 

Algo similar ha sucedido con los pacientes recuperados. Este viernes se cifran en 72.963 casos, que según el documento publicado por Sanidad son 3.502 más que el jueves. Sin embargo, el jueves se informó de que las altas ascendían a 74.797, casi 2.000 más que las registradas este viernes 17 de abril. Total, una danza de cifras.

Noticias relacionadas