¿Por qué una VPN es el mejor amigo de los expatriados?

Las personas desplazadas al extranjero suelen echar de menos sus referentes de ocio más cotidianos. Noticias, series favoritas, programas de televisión… son entretenimientos que se pierden y que solo pueden disfrutarse por satélite o gracias a internet.

A priori, internet debería posibilitar un acesso fácil a las emisiones de otros países, pero en la práctica no siempre es así. Numerosos medios online bloquean el visionado de programas desde localizaciones extranjeras. Es una mecánica que origina malestar y frustración entre las personas desplazadas.

Pero existe una posibilidad de hacer frente a esos geobloqueos y es unirse a un servidor VPN. Con esta tecnología, las webs no pueden conocer los datos del usuario ni tampoco su ubicación geográfica; eso facilita una navegación oculta y permite interactuar con las páginas desde cualquier parte del mundo. Los servidores VPN, como ServicioVPN.com, refuerzan la privacidad de los internautas y están favoreciendo indirectamente a las personas que están en el extranjero.

Pero, ¿cómo funcionan los servidores VPN?, ¿cómo están ayudando a los viajeros o a la población desplazada?

Servidores VPN: ¿en qué consisten?

Para entender el funcionamiento de los servidores VPN hay que partir del concepto de IP. La dirección IP es el elemento que nos identifica en internet. Cuando entramos en una web, la página puede captar esa dirección para utilizarla después con intenciones comerciales. De repente nos convertimos en un dato analizable, que va a facilitar información sobre nuestro comportamiento y nuestras preferencias (qué páginas visitamos, cuánto tiempo nos conectamos, dónde hacemos clic, qué artículos compramos, etc.)

Los servidores VPN (Virtual Privade Netword) impiden que nuestra computadora sea rastreada. El mecanismo se interpone entre nuestro ordenador y la página web, de manera que los sitios visitados no pueden acceder a la dirección IP. Es como facilitar una dirección falsa: las webs reciben los datos del servidor VPN pero no pueden acceder a nuestra IP verdadera.

En resumen, lo que hace un servidor VPN es favorecer la seguridad y la privacidad, protegiendo a los internautas de “miradas” ajenas. Para acceder a este tipo de servicios es preciso contactar con un proveedor especializado. En ServicioVPN para Chile se puede conocer todo el listado de servidores disponibles, con información sobre tarifas y servicios.

Más allá de programas y series de televisión

Como hemos explicado, los servidores VPN evitan que las páginas web conozcan la ubicación real de los usuarios. Por eso se han convertido en una herramienta muy útil para los expatriados, que pueden acceder a emisiones en streaming sin que aparezca la frase de  “este contenido no está disponible en su región”.

Pero la utilidad de los servidores VPN va mucho más allá de una finalidad meramente lúdica. Por ejemplo, si un cliente chileno en el extranjero se une a un servidor con servicio para su país, podrá tener acceso a páginas gubernamentales e incluso tendrá la posibilidad de hacer gestiones online.  Es otra manera de sacarle partido al servidor y de hacer gestiones administrativas desde cualquier parte del mundo.

Los proveedores VPN han creado aplicaciones para dispositivos Android, iOS, Mac, Windows y Linux. Son muy fáciles de usar y proporcionan una seguridad total a los internautas, tanto en navegación como en descargas o en intercambio de archivos.

Noticias relacionadas