Nicola Gratteri, procurador de la ciudad italiana Reggio-Calabria, informó que Joaquín Guzmán Loera, (a) “El Chapo” exportaba toneladas de cocaína no sólo a Estados Unidos, sino también a Europa, con apoyo de la Ndrangheta, la mafia calabresa que mantiene el monopolio de dicha droga en la zona.
Durante una entrevista para la emisora Radio 1, perteneciente a la Radio Televisión Pública Italiana (RAI), el procurador, señaló: “Los mayores puertos de Europa como Amsterdam, Rotterdam, Amberes y también las costas del norte de España son territorio casi exclusivo de la Ndrangheta. Hay un poco de Camorra –la mafia napolitana-, sobre todo en el tráfico de España a Italia, pero es la Ndrangheta la líder en este sector”.
De acuerdo con Gratteri, a nivel internacional, la mafia calabresa cuenta con una estructura “muy dura” y “muy rígida”, lo cual se debe a que tiene mucho dinero: “Además, está presente de forma estable en Sudamérica, sobre todo en Colombia y en Perú, donde tiene decenas y decenas de ‘brokers’ –negociadores- que compran toneladas de droga”.
Asimismo, declaró que la Ndrangheta diversifica sus fuentes de abastecimiento como un país que diversifica las importaciones de crudo y gas: “No compra acciones de una sola sociedad o de una única multinacional, sino que tiene abiertos varios canales para que no se interrumpa el circuito en el caso de que uno se llegase a interrumpir”.
Gratteri, uno de los principales magistrados que combate a la Ndrangheta, afirmó que “El Chapo”, quien fue recapturado este 8 de enero en Los Mochis, Sinaloa, se fiaba de los calabreses porque “son muy duros, más que los colombianos o los peruanos”, y puntualizó: “como he podido ver los mexicanos son feroces”.
El funcionario que vive bajo protección especial, declaró que en los últimos años, las “organizaciones terroristas mexicanas” se parecen cada vez más a la Ndrangheta, pues antes sólo se interesaban en la compra y distribución al mayoreo de la cocaína y, actualmente, copiaron el control que la mafia italiana: “Ahora -los mexicanos- inciden e interfieren con los intercambios comerciales, con la economía, con el poder y también con la política y el sistema electoral”.
Cabe destacar que, el Instituto Privado de Investigaciones Eurispes, asegura que el giro de negocios ilegales de la Ndrangheta, alcanza los 44 mil millones de euros anuales, y aunque cuenta con una estructura carente de una dirección estratégica, se caracterizada su inteligencia orgánica, la cual es comparada con el grupo terrorista Al Qaeda.