PROTESTAN EN VENEZUELA POR ESCASEZ DE AGUA, ALIMENTOS Y MEDICINAS

PROTESTAS

La falta de agua, escasez de alimentos y de medicinas, son algunas de las causas por las que se registran varias protestas en Venezuela, muchas de ellas reprimidas por las fuerzas policiales del Estado.

 

Dos manifestaciones provocaron el cierre de la autopista principal que atraviesa Caracas y que comunica al oriente con el occidente del país.

 

La primera se dio con la iniciativa de retomar la protesta que se inició la tarde del martes para exigir el restablecimiento del agua en el populoso barrio de Petare, y que terminó reprimida por autoridades policiales con bombas lacrimógenas.

 

El intento de ayer de retomar la protesta fue frustrado mediante el diálogo entre funcionarios de seguridad y los manifestantes.

 

Sin embargo, la misma vía fue tomada horas más tarde por docentes del céntrico estado Miranda, que se concentraron en la autopista para exigir al gobierno de Nicolás Maduro mejoras salariales.

 

PROTESTAS Y REPRESIÓN

El encargado de la oficina municipal de Petare, Francisco Hernández, comentó que los habitantes del sector llevan más de 15 días sin agua y que la decisión que tomaron los manifestantes estaba “ya advertida”.

 

“Lo aberrante de todo esto y lo que parece que algunos no se quieren dar cuenta es que la protesta ahora parece que viene con unos añadidos de violencia que son realmente peligrosos”, alertó.

 

En un supermercado de La Urbina las personas que se encontraban haciendo fila a la espera de la llegada alimentos, se quejaron por la falta de productos y sólo consiguieron obtener pañales, pasta dental y mantequilla, tres de los productos más escasos en el país caribeño.

 

En el Hospital Oncológico Luis Razzetti de Caracas, los pacientes, familiares y médicos decidieron concentrarse a las afueras de la institución para exigirle al Ejecutivo, con pancartas y consignas, que acepte los medicamentos que quiere aportar la comunidad internacional.

 

Mientras, en la población de Charallave se presentó una situación similar en un comercio de la zona.

 

Entre tanto, en el estado andino de Táchira, decenas de ciudadanos se concentraron en una manifestación por la inseguridad en la localidad.

 

LA “MARCHA DE LOS BASTONES”

El martes, al oeste de Caracas, los adultos mayores también encabezaron la “Marcha de los bastones”, para exigir el “bono de alimentación” que les permita comprar sus medicinas, sin embargo, esta manifestación también fue reprimida por los cuerpos de seguridad del Estado.

 

Venezuela vive una crisis de desabastecimiento en alimentos y medicinas que se ha agudizado durante los últimos dos años, así como una grave situación de inseguridad que se refleja en altos índices de criminalidad.

 

Entre los productos escasos se cuentan alimentos como leche, carne de pollo y de res, huevos, café, aceite, azúcar, harina de trigo, harina de maíz y mantequilla, así como productos de limpieza y de higiene personal.

Sin categoría

Noticias relacionadas

Comenta