Qué medidas y cambios implica en la emergencia sanitaria por coronavirus la fase 3 en México

médicos

El Gobierno de México anunció este martes la entrada en la fase 3 de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 marcada por una aceleración de contagios de COVID-19, por lo que formaliza la extensión de las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo.

Hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de COVID, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido donde se acumulan una gran cantidad de contagios”, informó en conferencia de prensa el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell.

Según el reporte más reciente de las autoridades sanitarias, México suma 8,772 casos y 712 fallecidos.

No obstante, el Gobierno mexicano, que no aplica pruebas masivas a la población, calcula que la cantidad de enfermos en el país podría ser ocho veces mayor a la registrada.

Ante la fase 3 de la pandemia, López-Gatell afirmó que hay que mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, como se conocen las medidas de distanciamiento social en México, a fin de que los contagios “sean lo mínimo posible”.

“El Consejo de salubridad quiere dejar muy claras las atribuciones y el marco de competencia de la autoridad sanitaria Federal, el Presidente de la república el Consejo de Seguridad general, el secretario de salud y las atribuciones de la autoridad sanitaria Estatal, detalló en el marco de competencias.

No puede haber medidas que sean menos rigurosas en términos del objetivo primario, que es disminuir la movilidad en el espacio público. Tienen la obligación de hacerlas cumplir y utilizar los mecanismos que les corresponde en sus demás atribuciones como autoridades estatales para que estas medidas ocurran”, abundó López-Gatell.

El Subsecretario de Salud explicó que está ya escrito en el acuerdo que se aprobó el 31 de marzo las obligaciones que deben acatar cada funcionario desde nivel federal hasta estatal.

Si alguna autoridad Estatal tiene la posibilidad de disponer medidas adicionales para hacer más efectivo su cumplimiento, desde luego sin afectar los Derechos Humanos, puede hacerlo”, dijo en relación a medidas tomadas por algunos gobernadores donde se aplican sanciones y multas por salir a la calle en actividades no esenciales.

¿Qué

Noticias relacionadas