El doctor Dan Siegel, profesor clínico de psiquiatría en la Universidad de California (UCLA), reveló los efectos negativos de ver la pantalla del celular en la noche, antes de dormir.
La luz de la pantalla indica al cerebro que no secrete melatonina, entonces, permaneces despierto hasta la madrugada, revisando correos o redes sociales. El psiquiatra, afirmó que “estamos exponiendo a nuestros ojos a una lluvia de fotones que básicamente le dicen al cerebro: mantente despierto, aún no es hora de dormir”.
“Ahora sabemos que lo que el sueño hace es permitir que las neuronas descansen, pero además, permite que las células de alrededor limpien las toxinas que producen las neuronas”. De esta forma, “si no duermes de siete a nueve horas por noche; si sólo duermes cinco, las toxinas se quedan allí. Eso le sucede a más del 95% de las personas (aunque hay una élite que es genéticamente distinta y no necesita dormir tanto para que todo esto suceda). Pero la vasta mayoría de nosotros necesitamos de siete a nueve horas de sueño. Todos los días”, señaló el especialista.
Al dormir menos de siete horas, retenemos toxinas en el cerebro, lo cual hace que la atención se disperse, la memoria falle, la habilidad para resolver problemas se vea amenazada, e incluso, que la insulina que nos permite regular el metabolismo, esté de cabeza y ganemos más peso de lo común. Por si eso no fuera suficiente, resulta tóxico para las conexiones de las células.
Por ello, se recomienda apagar las pantallas al menos una hora antes de ir a la cama, a fin de que nuestros ciclos cronobiológicos no se arruinen.