¿Quieres empezar a invertir?

 

¿Ya deseas empezar a invertir, pero no sabes exactamente para qué quieres hacerlo? No te desesperes, definir un objetivo no es tan difícil como parece.

Para empezar, ¿es forzoso tener un objetivo de inversión? Es lo ideal. Poseer claro para qué quieres invertir tu dinero definirá en buena medida tu estrategia de inversión, es decir, el tipo de instrumento, el plazo de permanencia de tu inversión (no es lo mismo invertir para un objetivo de 2 años que para uno de 10 años) y el riesgo que estás dispuesto a tomar.

Para comenzar, tus objetivos de inversión deben estar directamente ligados a tus objetivos de vida, pero si no sabes por dónde empezar, aquí te damos algunos objetivos básicos.

Vivienda

La mayoría de las personas, para comprar una vivienda, tienen que ahorrar para el enganche de una casa y poder acceder a un crédito hipotecario. Mientras mayor sea ese ahorro inicial, la persona puede acceder a mejores condiciones de crédito (menos años de hipoteca y tasas más bajas).

Si tú estás juntando para el enganche de una casa, los fondos de inversión son una buena alternativa porque tienes la posibilidad de ir generando rendimientos con el tiempo a diferencia de lo que pasa cuando ahorras ese dinero en el banco donde obtienes nada.

Educación de tus hijos

¿Acabas de tener un hijo? Este es el momento ideal para empezar a prever su educación universitaria. En México el acceso a las universidades públicas más reconocidas es limitado, mientras el precio de las escuelas privadas avanza a un ritmo acelerado. Si destinas una parte de tus ingresos a la educación de tus hijos desde que son pequeños y la colocas en fondos de inversión, estos te ayudarán a que ese dinero aumente sin darte cuenta, para que cuando lleguen a la edad universitaria puedan elegir la escuela o el proyecto que les ayude a cumplir sus sueños.

Recuerda que, en inversiones, el tiempo juega en tu favor porque los rendimientos que vas generando tienen la posibilidad de generar más rendimientos.

Retiro

No es ningún secreto que, a medida que crecemos, nuestro gasto en salud aumenta. Así que si creen que cuando llegues a la edad del retiro vas a gastar menos, eso no necesariamente es cierto.

No importa que vayas a tener una pensión pagada por el gobierno o te vayas a retirar con el dinero de tu afore, lo ideal es complementar tu ahorro para el retiro con algún plan que contrates por tu cuenta. En este objetivo, el tiempo también puede jugar a tu favor.

Imprevistos

Muchas personas guardan el dinero de imprevistos o emergencias en cuentas de ahorro convencionales o en una lata en la alacena. Esas opciones son inseguras y no te dejan ningún beneficio, al contrario, hacen que tu dinero pierda valor con el tiempo por el efecto de la inflación. Existen algunos fondos de inversión de liquidez diaria que te dan la posibilidad de obtener rendimientos y, en caso de imprevistos, puedes acceder a tu dinero el mismo día.

Recuerda que lo fondos de inversión son una alternativa que puede ayudarte a cumplir tus objetivos en la vida.

En GBMfondos más que productos de inversión, creamos experiencias que te ayuden a invertir y sobrepasar tus metas financieras. Si quieres empezar a invertir da clic aquí.

 

Fuente: http://ciudadanosenred.com.mx/

Noticias relacionadas

Comenta