Regresa a México el salsero Luis Enrique para celebrar su 30 aniversario de carrera artística (videos)

 

MESA DE REDACCIÓN

El esperado regreso del salsero nicaragüense Luis Enrique es ya todo un hecho, luego de que se ha oficializado su presentación en el emblemático Teatro Metropólitan de la capital mexicana para el próximo 8 de Marzo a partir de las ocho y media de la noche, en donde hará un repaso por su abundante historia musical de 30 años.

 

Esto se suma al lanzamiento reciente de su nuevo sencillo Mordaza, que constituye su grito social frente a la injusticia de su país y que contó con el apoyo del músico cubano Yadam y la participación del rapero nicaragüense Erick Nicoya, con el cual ayudó a sus compatriotas afectados por la ola de violencia en Nicaragua, luego que el 10% de las ventas del sencillo se donaron a entidades benéficas a favor de los más necesitados en el país centroamericano.

 

                                                                                                                                                                             

MÚSICA Y CONCIENCIA POLÍTICA

Luisa Enrique ha sido especialmente crítico con la política de su país luego que en su cuenta personal de Facebook, el intérprete de Yo no sé mañana aclaró que de esta manera trata de sumarse a la lucha de las miles de personas que están en contra de las muertes provocadas por el gobierno del presidente Daniel Ortega.

 

Dijo que la mencionada canción forma parte de un proyecto musical  que tiene por objetivo informar de lo que sucede en su país, combinando géneros tropicales con urbano. “Ni mordazas, ni torturas, ni represión o intimidación…nada puede callar la voz de quien clama justicia, libertad, democracia y paz” publicó el cantante en sus redes sociales.

 

“Nadie se traga el cuento de tus palabras ni tus mentiras” dice la lírica de la canción, la que se encuentra disponible en las distintas plataformas musicales como Spotify, Apple Music, Google Play y iTunes.

 

 

NUEVAS PROPUESTAS 

Luis Enrique se encuentra de gira por algunos países de Latinoamérica tras el éxito rotundo de sus más recientes producciones discográficas, Soy y seré,  Ciclos” y Jukenox –esta última nominada al Grammy Latino en su decimosexta entrega anual–, el cantautor nicaragüense Luis Enrique continúa inmerso en su tarea de crear nuevas propuestas para su público –a quienes ha bautizado cariñosamente como sus “cómplices”– y para los seguidores de la excelencia musical.

 

El artista, además, se ha convertido en una figura contundente en la lucha por los derechos de los inmigrantes, participando en foros, conferencias y llevando un mensaje de apertura y colaboración a través de sus redes sociales, en las que participa activamente.

 

 

 

REFORMA MIGRATORIA

Recientemente fue parte de la conferencia anual del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI, en inglés), evento en el que tuvo la oportunidad de saludar al expresidente Barack Obama y expresar sus pensamientos y preocupaciones con el tema de la inmigración en el país e instó a que se pase ahora una reforma similar a la que le concedió a él su ciudadanía y nuevo comienzo en 1986.

 

Luis Enrique habló sobre el Dream Act y sobre la importancia de la reforma migratoria. Según su página oficial, su último disco con Sony Disco, Génesis, lo acerca más al género pop, trascendiendo las barreras que impone el haber sido consecuente con un estilo. +

 

Dos años después, con Polygram Latino como nueva casa disquera, lanza Timbalaye, demostrando su madurez como compositor, intérprete y productor, y permitiendo que la influencia afrocaribeña que había recibido se volcara en sus composiciones.

 

SU PROPIA DISQUERA

Con el nuevo milenio, estrena su propia disquera: Chazz Music, distribuida por WEA Latina y luego de cinco años, graba salsa otra vez luego de una manera innovadora, fresca y con su ritmo tan propio.

 

Con Evolución (2000) y luego Transparente (2002), cumple roles de productor, autor, arreglista, músico e intérprete. Unos años después, graba Dentro y Fuera (2006), “una forma de recordar que más allá de cómo se defina alguien o a algo, al final, uno siempre termina dentro de uno mismo, haciendo una comunión interna”, explicó.

 

EL PRÍNCIPE DE LA SALSA

El llamado Príncipe de la Salsa nació el 28 de septiembre de 1962 y sus primeros años de vida los vivió en Managua, en un ambiente familiar lleno de música a su alrededor. Hacia el año 1978 el artista se muda a Estados Unidos y por su inquietud musical se radica en Los Ángeles.

 

Esta influencia norteamericana se notó en sus primeras composiciones que involucraron ritmos como jazz y el rithm and blues americano. “Llegue la salsa cuando comprendí que se podía hacer música para bailar, sin sacrificar un buen mensaje”, destaca el cantante en una entrevista en donde reconoce que su influencia se dio con el gran Rubén Blades.

 

 

 BOLETOS A LA VENTA

El salsero nicaragüense Luis Enrique se presenta el Viernes 8 de Marzo en el Teatro Metropólitan a partir de las ocho y media de la noche para celebrar tres décadas de trayectoria.

 

Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y sin cargos en taquillas del inmueble.

 

 

Noticias relacionadas

Comenta