Renato Sales: Así como EU pide ayuda en política migratoria, debe frenar tráfico de armas

 

Por lo menos dos mil armas de fuego atraviesan cada día la frontera de Estados Unidos a México, calculó el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, al destacar que este tráfico ilegal “alimenta” el poder letal de los cárteles del narcotráfico y grupos de la delincuencia organizada con la consecuente espiral de violencia que actualmente enfrenta la naciòn.

​Expuso que hasta 2006 en México, tres de cada diez homicidios se daban con armas de fuego, pero en 2018 se cometen siete de cada diez, por lo que consideró que así como Estados Unidos pide apoyo en política migratoria, sobre todo ahora con la caravana de centroamericanos, el gobierno mexicano solicita ayuda con su política de armas.

Señaló que “el apoyo a la fecha no es suficiente, es una paradoja y es irónico, pero todos saben perfectamente que es muchísimo más sencillo en Estados Unidos comprar un arma larga que un jarabe para la tos. Para comprar un jarabe para tos se requiere receta médica, para comprar un arma larga no se requiere absolutamente nada”.

Ante este panorama, indicò que el gobierno mexicano ha propuesto a la administración de Donald Trump la creación de un grupo de fusión binacional que permita compartir inteligencia al FBI y a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) con la PGR y la Policía Federal para combatir el tráfico de armamento.

¿Qué opinas de este hecho?

Noticias relacionadas

Comenta