Este 12 de enero, la revista Rolling Stone publicó el video completo de la entrevista realizada por el actor Sean Penn, a Joaquín Guzmán Loera, (a) “El Chapo”.
La grabación efectuada en octubre pasado, mientras el capo estaba prófugo, tiene una duración de 17:09 minutos. En ella, Joaquín Guzmán, detalla: “Quiero dejar en claro que el contenido de esta entrevista es exclusivo para la señorita Kate del Castillo y el señor Sean Penn”.
El narcotraficante relató que provenía de una familia muy humilde. Su madre hacía pan para sostener a su familia; él vendía naranjas, refrescos y dulces, también ayudaba en la siembra de maíz o frijol, y cuidaba el ganado de su abuela.
Al ser cuestionado sobre su incursión en el narcotráfico, comentó que en su pueblo natal, La Tuna, situado en Badiraguato, Sinaloa, no hay fuentes de trabajo. Por ello, a los 15 años, comenzó a sembrar y cosechar amapola o mariguana.
El capo, señaló que su relación familiar es buena, y aseguró sentirse feliz por estar libre: “La libertad es muy bonita, y la presión para mi es normal porque tengo algunos años que he andado cuidándome”.
Sobre los efectos nocivos de las drogas, “El Chapo”, refirió: “Eso es una realidad, que las drogas destruyen; desgraciadamente, como le comento, donde yo me crie, no había otra manera, ni hay, de sobrevivir y, este, pues no había otro camino” para poder vivir.
En la entrevista titulada: “El Chapo Speaks”, el criminal más buscado del mundo, reveló que el narcotráfico “no va a mermar” el día que ya no esté. Asimismo, indicó que no es un hombre violento: “Yo lo que hago es defenderme, nada más, pero que yo ande buscando problemas, jamás.
Acerca del panorama del México, aseveró que “el narcotráfico, ya es una cultura que viene de los antepasados”, situación que ocurre a nivel mundial y descartó que esta actividad se termine en algún momento.
Sobre el final de su vida, “El Chapo” Guzmán, puntualizó: “Sé que un día voy a morir. Espero que sea de muerte natural”.
En la conversación, el líder del Cártel de Sinaloa, estaba consciente de que era perseguido por el gobierno mexicano: “Yo pienso que si me encuentran, sí me detienen, cómo no”.
Joaquín Guzmán Loera, (a) “El Chapo”, confesó que tenía un sueño en la vida: “convivir con mi familia los días que dios me dé”.