Cada año, decenas de miles de jóvenes de Estados Unidos, Canadá y algunos países asiáticos llegan, por unos días, a las diáfanas aguas del caribe mexicano para celebrar el “spring break”, unas vacaciones que le dejan a la industria turística local millones de dólares y una ocupación hotelera casi total.
Pero los temores y las restricciones por el brote del coronavirus ya provocan cancelaciones y los hoteleros temen que sea el presagio de un año desolador para el turismo, una industria que aporta más del 8% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y que emplea a 2.3 millones de personas.
Antes de que los gobiernos de Estados Unidos y México decidieran cerrar -desde el fin de semana- la frontera terrestre para los viajes no esenciales, incluidos el turismo, ya se habían registrado las primeras cancelaciones.
“Ya hemos recibido cancelaciones de reservas desde Estados Unidos. La ocupación está a menos del 60% cuando hace 3 ó 4 días estábamos al 85%”, sostuvo Vanegas vía telefónica.
El “spring break” abarca desde mediados de marzo hasta mediados de abril y deja una derrama económica de entre 50 a 60 millones de dólares a México, según cifras de la industria.
Usualmente abarrotadas de jóvenes estudiantes por estas fechas, las playas, bares y discotecas de la costa caribeña mexicana lucían cada vez con menos gente a medida que avanzaban los días y las prohibiciones se hacían más fuertes.
Las autoridades de Cancún, por ejemplo, restringieron la cantidad de usuarios para el transporte público a fin de evitar aglomeraciones y estudian cerrar los bares y discotecas, una plataforma para conocidos DJ’s y cantantes.
STS Travel, una empresa especializada en paquetes de “spring break” para jóvenes estadounidenses con sede en Maryland, dijo a Reuters en un correo electrónico que sus operaciones estaban concentradas en traer de regreso a casa a quienes pudieran haberse quedado varados en México u otros destinos de playa.
“Todos los viajes futuros han sido cancelados”, aseguró Jacob Jacobsen, vicepresidente de ventas de STS Travel.
¿Qué opinas?
Fuente: Infobae