El índice de impunidad en México subió tanto en el ámbito global como en el de las entidades de la República.
México ocupa el cuarto sitio del Índice Global de Impunidad (IGI-2017) con 69.21 puntos (Croacia es el país con el menor índice con 36.01 y Filipinas tiene el puntaje más elevado con 75.6).
México preside el listado de países del continente americano con el más alto índice de impunidad.
Tomando en cuenta a las 32 entidades, el promedio nacional del Índice de Impunidad (IGI-MEX2018) aumentó a 69.84 puntos, en comparación con la última medición de 2016 que fue de 67.42.
Las entidades que registran los mayores niveles de impunidad son 1) Estado de México (80.06), 2) Tamaulipas (78.88), 3) Baja California (78.08), 4) Coahuila (77.88), 5) Quintana Roo (77.33), 6) Guerrero (76.08), 7) Aguascalientes (75.85), 8) Veracruz (75.62), 9) Puebla (75.59) y 10) Oaxaca (75.12).
El estudio da a conocer que las entidades con la mayor alza en impunidad son: Aguascalientes (+7.48 puntos), Tlaxcala (+7.37 puntos), Nayarit (+6.65 puntos), Puebla (+6.4 puntos), Chiapas (+5.68 puntos), Guanajuato (+5.66 puntos), Tamaulipas (+5.49 puntos) y Coahuila (+4.95 puntos).
Mientras que los estados que redujeron su índice de impunidad son: Morelos (-5.84 puntos) y Campeche (-2.16 puntos).