Reconstrucción y esperanza

  Felipe Maruf Quintas* A continuación presentamos un comentario del libro, A Economia Física do desenvolvimento nacional (La Economía Física del desarrollo nacional) escrito por el doctor Jonathan Tennenbaum, publicado en Brasil por la editorial Capax Dei en 2016.   La actualidad de la obra es más vigente porque es una contribución a la pregunta: Cómo restablecer las economías nacionales, desbaratadas a partir del…

Leer más

Imperativo categórico: La salvación nacional

  Mouris Salloum George* La pandemia pasa revista a las relaciones de producción en México como en el resto del mundo, ahí donde el sistema económico internacional se está resquebrajando. No es la primera vez, pero en ésta ocasión la globalización dispara los contagios aceleradamente.   Giremos las manecillas del reloj a la inversa para colocarlo en calendarios de crisis.…

Leer más

Por obra y gracia de la mano “invisible” del mercado

  Mouris Salloum George* Abdicar al imperativo constitucional de planear y conducir soberanamente el desarrollo nacional como misión del Estado, costará a los pueblos latinoamericanos una caída de 6.2 por ciento en el producto per cápita. El reparto por cabeza, si fuera necesario precisarlo.   Es el diagnóstico dado a conocer por el Banco Mundial (BM) en su evaluación de…

Leer más

Globalización y capitalismo en remojo

  Mouris Salloum George* Vieja la figura del vaso medio lleno o medio vacío, según la óptica de cada quien, lo que vemos ahora –entre el ruido y la furia– es que algunos, por chapotear en los charcos, no alcanzan a observar la dimensión de océano de la crisis económica que el coronavirus ha jalado de los pelos.   No…

Leer más

La pandemia que tiró del caballo la soberbia neoliberal

  MSIa Informa El pasado 23 de abril, inesperadamente, el ministro de la Casa Civil de la Presidencia de Brasil, general Walter Braga Netto anunció el Plan Pro Brasil, cuyo propósito claro es garantizar el regreso del interés nacional  en los rumbos de la economía, hasta ahora ya por muchos años subsumida a las directrices de los dogmas neoliberales. Tan…

Leer más

Recuperación económica, ¿más de lo mismo?

  Llegará la hora en que, al sedimentarse las verdaderas causas y las consecuencias de la actual crisis financiera mundial, los agentes económicos, tanto privados como públicos, tengan que hacer un profesional y juicioso análisis para determinar la reconstrucción o sustitución del actual modelo global. No hacerlo, es incurrir en más de lo mismo y a seguirle dando vueltas a…

Leer más