El papel crucial de la industria y del Estado en la post pandemia

  MSIa Informa La pandemia del Covid-19 demuestra contundentemente la tremenda incompatibilidad de los sacrosantos pilares de la “globalización” ante una emergencia mundial como la desencadenada por el nuevo coronavirus Sars-CoV-2, que por su velocidad  supera la capacidad de respuesta hasta de las naciones más desarrolladas.   De la noche a la mañana quedaron expuestas la inoperancia y la vulnerabilidad…

Leer más

Urge una auténtica autoridad mundial para enfrentar la pandemia del Covid-19

  Lorenzo Carrasco* La violenta irrupción planetaria del coronavirus Sars-Cov-2 y la consecuente emergencia sanitaria sin precedentes, arrojan luz  para escudriñar la entrañas de una globalización que erosionó todo principio de una auténtica autoridad mundial. Hay que observar  por ejemplo la pasividad  de la Unión Europea al inició de la eclosión del virus o la ausencia de las fuerzas de…

Leer más

Economistas franceses: bancos centrales están equivocados

   Mario Lettieri y Paolo Raimondi* Contrario a todos los análisis ortodoxos sobre las medidas financieras de la globalización, Jacques de la Rosiére, exgobernador del Banco Central de Francia y ex-director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), plantea que las políticas monetarias “acomodaticias” (léase inyecciones de liquidez y medidas similares) de los bancos centrales están debilitando todo el sistema financiero,…

Leer más

Del pensamiento único y otras amenazas

  Mouris Salloum George* En febrero de 1920, el secretario de Estado (EU) Robert Lansing renunció a su encargo que ocupaba desde 1915, para incorporarse al directorio de la Mexican Petroleum Company, del legendario filibustero estadounidense, Edward Doheny.   En 1924, Lansing escribió una carta a un poderoso editor amarillista, en cuyos medios clamaba por la intervención armada en México.…

Leer más

Multilateralismo de pastiche

  Mouris Salloum George* El sello de la diplomacia mexicano tuvo hasta 1988 como timbre de orgullo el ejercicio de un internacionalismo fundado en la igualdad de derechos entre las potencias dominantes y los países codificados como en vías de desarrollo. Concretamente, para el caso, los metidos en el casillero del Tercer mundo.   Ese sello impreso por el Estado…

Leer más