Los mejores ocho magos del mundo llegan a México como parte del espectáculo The Illusionists: Directo desde Broadway, el cual tendrá una corta temporada que durará hasta el 23 de junio.
“La magia existe porque es una estimulación de los deseos de las personas”. Con esa premisa es que los mejores ocho magos del mundo llegan a México como parte del espectáculo The Illusionists: Directo desde Broadway, el cual se presenta en el Teatro Telcel.
EL HOMBRE DE LA MEDIA BARBA
Uno de estos ilusionistas es Joaquín Kotkin, conocido en el espectáculo como El surrealista, quien es uno de los dos mexicanos que forman parte de este show estilo Las Vegas que ha conquistado Broadway, la meca de los showsescénicos.
El surrealista dice que la magia es el reflejo de los deseos de la gente “cualquier deseo que tú tengas los magos lo solucionamos, por ejemplo cortas a una persona a la mitad eso quiere decir que es un deseo que tienes por restaurar algo, sea una relación, una pérdida sentimental, una pérdida física o de cualquier tipo”, dijo al diario Crónica.
Es considerado por publicaciones especializadas como uno de los mejores magos del mundo; es conocido en el medio local como El hombre de la media barba. Maneja varias especialidades y el oficio le viene de genes. Su padre, fue Julio Cervera, Chen Kai, quien falleció hace un par de semanas.
EL ESCAPISTA
El otro mexicano es Leonardo Bruno, quien para efectos del show es conocido como El escapista y quien es un artista que también lleva la magia en las venas pues es nieto del mago mexicano Trébole y está emparentado con otro grande de los trucos del bastón y la chistera, Kevin James.
Ahora tiene 24 años de experiencia y en su acto interactúa con el público y les pide ayuda, “el reto es mantener la credibilidad y crear lazos”, dijo.
“Asumo el papel en donde juego mucho con las emociones de la gente, voy de lo más intenso a lo más conmovedor, hago que el público se vuelva a sentir como niño y que los pequeños lo aprecien totalmente”, declaró.
EL MENTALISTA
El show también incluye actos de otros artistas latinos como el argentino Aryel Altamar, El mentalista, quien tiene un acto de hipnotismo.
“La hipnosis es una ciencia, se estudia en la universidad, existe la hipnoterapia que se utiliza para fines terapéuticos, para curar, fobias, traumas, dejar de fumar, y existe también la hipnosis clínica que es más para hacer operaciones, lo que pasa es que la gente no está informada”, mencionó.
El show combina espectaculares trucos que desafían a la lógica e incluso a la muerte, en un despliegue de ilusionismo, levitación, adivinación, hipnotismo y desapariciones, que continúa el legado de los grandes de la historia, como Harry Houdini.