TLCAN, elecciones y FED, causantes de la depreciación del peso mexicano

 

El futuro incierto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las elecciones presidenciales en México, tres o cuatro incrementos en la tasa de interés de referencia en Estados Unidos, presionarán a la moneda mexicana hasta niveles por arriba de los 21 pesos por dólar, prevén analistas.

 

El primer factor que juega en contra del peso mexicano frente al dólar es la renegociación del TLCAN. Aún hay diferencias entre Canadá, México y Estados Unidos, y no se observa la posibilidad de lograr un acuerdo en el corto plazo, dijo a algunos medios Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos la semana pasada.

 

La incertidumbre de tener o no un TLCAN renegociado vulnera al peso mexicano porque limita las nuevas inversiones y planes de expansión de varias empresas, se detiene la entrada de capital a México o se va de aquí por una alta especulación, refiere CI Banco en un análisis.

 

La posibilidad de lograr un acuerdo en el corto plazo sobre el TLCAN ha disminuido, es de 30%, y mientras Estados Unidos no ceda en sus posturas inflexibles, el peso mexicano se mantendrá volátil y cada vez más cerca de superar los 20.00 por dólar spot, refiere la institución financiera.

 

Apenas el lunes pasado el dólar se vendió en bancos en 20.25 pesos.

 

COMICIOS Y PESO

Es común que el peso se deprecie cuando hay elecciones, en promedio en las últimas tres contiendas se depreció 10.74%, pero en la última elección perdió valor hasta por 16% lo que implicaría que en estas elecciones pueda llegar por arriba de los 21 pesos, comenta Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base.

 

Por el proceso electoral, hasta junio predominará la especulación en el mercado, lo que puede acelerar la depreciación del peso frente al dólar y llevarlo en la primera quincena de junio.

 

REPUNTE DE LA INFLACIÓN

El mercado ya anticipa una mayor alza en las tasas de interés de Estados Unidos por datos sólidos económicos y un repunte de la inflación, refiere Salazar.

 

Aunque la Reserva Federal ha anticipado que subirá su tasa de fondeo tres veces más este año, hay inversionistas que cada vez apuestan a que la Fed subirá la tasa en cuatro ocasiones, esta probabilidad ha aumentado hasta 50%, refiere el analista.

 

Esa decisión hará más atractivos los activos del mercado de dinero en dólares, y esto fortalecerá a la divisa estadounidense frente a la mayoría de las monedas del mundo, incluyendo la mexicana,

Noticias relacionadas

Comenta